
ESTRABISMO DE TODOS LOS TIPOS, CONVERGENTE, DIVERGENTE, INTERNO, NO CONCOMITANTE
El estrabismo es una alteración que hace que los ejes oculares no estén paralelos o alineados con el objeto al que se fija la mirada.
Cuando una persona ya ha alcanzado una visión binocular normal plena y sufre estrabismo, se denomina “estrabismo del adulto”, esto es denominado a partir de la segunda infancia entre los 6-8 años de edad.
Muchos de los adultos con estrabismo lo tienen desde la niñez, aunque de un modo controlado, compensándolo, de esta forma el estrabismo permanece latente sin manifestarse durante un tiempo.
Sin embargo en la mayoría de los casos, el estrabismo del adulto tiene su origen en otras enfermedades, como pueden ser:
- Enfermedad tiroidea.
- Miastenia Gravis (una enfermedad neuromuscular).
- Traumatismos cefálicos.
- Diabetes tipo 2.
- Tumores del sistema nervioso central.
- Accidentes cerebrovasculares, infartos o hemorragias cerebrales.
El estrabismo en los niños se puede producir por:
- Al tener un mal control de alineamiento ocular por parte del cerebro.
- Por un defecto refractivo, el más común es la hipermetropía.
- Pueden existir otras causas menos frecuentes pero más graves que le oftalmólogo deberá descartar.
Como el control de la posición de los ojos se produce en el cerebro, un estado de “sobrecarga” para el sistema nervioso central puede provocar la aparición del estrabismo. A veces aparece el estrabismo por un cuadro de fiebre alta, por una enfermedad o incluso por el estrés que suelen padecer los niños al cambiarse de colegio, o ante una separación de los padres, o cualquier situación que le provoque al niño una situación de estrés.
Los padres del niño son los primeros en darse cuenta de la desviación de los ojos de este, y a veces el estrabismo va y viene, desparece y aparece cuando el niño está en estados de cansancio o debilidad, o con fiebre o sueño, etc.
También puede aparecer estrabismo después de la realización de cirugías oculares o en las estructuras que rodean el ojo, como puede ser la operación de cataratas o la cirugía del desprendimiento de retina, o por la cirugía de los parpados, etc. Esto es debido a un efecto indeseado de los músculos extraoculares durante estas operaciones.
Hay que tener en cuenta que también puede producirse una desviación del ojo por tener una baja visión, esto es lo que se llama “estrabismo sensorial”.
Un adulto que desarrolla una desviación ocular puede sentir:
- Fatiga visual.
- Visión doble.
- Superposición de imágenes (confusión de imágenes).
- Sensación de pesadez en los ojos.
- Dificultad en las actividades de visión cercana, como la lectura.
- Perdida de la percepción de profundidad y sensación de volumen.
Con el objetivo de compensar este problema, muchos adultos con estrabismo tienden a mover la cabeza y llevarla a una posición que alivie sus síntomas, dando lugar a una “tortícolis ocular”.
El estrabismo como cualquier otra afección o enfermedad tiene su origen emocional, ya sea en un niño o un adulto.
El que cada ojo de la persona afectada mire en una dirección sucede por vivir conflictos de múltiples ataques. Conflictos de desvalorización en la mirada del otro.
Los ojos apuntan en varias direcciones porque la persona afectada debe prestar atención en varios puntos. Puede ser por tener varios focos de presuntos ataques que pueden venir por la derecha o por la izquierda, o porque hay algo separado que el niño o la persona adulta desea ver unido, desea verlo en una misma visión.
El estrabismo produce el efecto de visión doble, pero el cerebro neutraliza una de las dos imágenes, tomando la iniciativa solo uno de los dos ojos, esto indica el sentido de “no ver lo que debería ver por ese ojo”.
El estrabismo convergente en el que los dos ojos van hacia el centro, está indicando la necesidad de mirar solo dentro de uno mismo. Tal vez por un peligro inminente que le hace focalizar la mirada para tener al depredador controlado, miedo por lo que puede suceder de forma inmediata. Por ejemplo el niño que ve como le pinchan con una aguja en el hospital o el dentista. Persona que se niega a ver las cosas como son en realidad, sobre todo por inseguridad. Puede que, de este modo, desee escapar de las personas que considera amenazadoras.
En el estrabismo divergente los ojos apuntan mirando hacia el exterior, lo que está indicando la necesidad que la persona tiene de mirar hacia otro lado y, debe estar vigilando porque el depredador puede venir por cualquier parte.
Si afecta a los dos ojos es por un doble conflicto de ver la existencia desmoronada.
Esto aquí explicado es para las personas diestras, los zurdos es al contrario.
En general la persona con estrabismo siente desvalorización en la mirada de alguien de su entorno, teme ataques múltiples, siente tal peligro que son necesarios dos ojos para vigilar.
Cuando esta desviado el ojo derecho es porque la persona siente falta de afecto y se siente indeseable.
Si esta desviado el ojo izquierdo es porque la persona siente un peligro, no desea ver lo que ve. Algo no debe ser visto.
Muchos niños desean unir a sus padres, desean que el padre vuelva a casa o que se vaya el padre de la casa si resulta dura la convivencia con él.
El estrabismo horizontal el conflicto emocional es querer ver todo al mismo tiempo.
Si el ojo izquierdo bizquea hacia arriba indica una persona con una emoción y sentimiento superior a la mayoría, es una persona muy sentimental.
Si es el ojo derecho el que está bizco hacia arriba es por emotividad intelectual que hace que su mente divague con facilidad. Es una persona muy disciplinada y dotada de una inteligencia irracional.
El ojo izquierdo bizco hacia afuera es porque tiene un instinto fuera de la mente, tiene una gran sensibilidad que disminuye y menosprecia sus palabras, y se retrae.
El ojo derecho bizco hacia afuera indica torpeza entre la mente y el objeto enfocado, su esfuerzo intelectual intenta compensar el esfuerzo normal del ojo, la mente da muchas vueltas pudiendo tener tendencia a la depresión.
El ojo izquierdo bizco hacia dentro indica persona con complejo de inferioridad generado por temor, se da en la persona que se basa demasiado en su parte sensible olvidándose de una gran parte de sí misma. Es persona temerosa con un fuerte complejo al sentirse inferior.
El ojo derecho bizco hacia dentro indica una gran sensibilidad y su mente y la atención al sujeto están demasiado dirigidas a su propia persona, puede ser persona bastante rencorosa. Es un modo de centrar toda su atención y su inteligencia sobre ella misma o sobre una cosa o sobre alguien que ha de vigilar continuamente.
El ojo izquierdo que está bizco hacia arriba y hacia afuera indica persona soñadora e insensata que no tiene noción del tiempo, persona que vive como extraviada.
Si el ojo derecho esta bizco hacia arriba y hacia afuera indica una mente bruta y disparatada, una mente indisciplinada o incluso inmoral. La persona trata de conectar con su pensamiento más lógico y con su creatividad para nuevas ideas o solución de conflictos, trata de buscar en su interior creencias relacionadas al componente paterno.
El ojo izquierdo hacia abajo a la izquierda suele indicar que se aferra a las caricias, emociones y afectos recibidos por los demás, generando una búsqueda en otras personas de las situaciones de carencias relacionadas al desarrollo paterno.
El ojo derecho hacia abajo y a la derecha suele idealizar o crear emociones y deseos no vividos que le permitan sentirse valioso ante los demás, carencias relacionadas al componente paterno.
En general las personas que sufren estrabismo indica que tienen contradicciones en las relaciones de su entorno, haciéndoles vivir incertidumbre constante y una lucha entre la necesidad de soledad y la de ser admirada, un deseo de ser independiente conviviendo con el miedo a estar solo.
Hay una contradicción entre el silencio y la necesidad de preguntar.
Hay niños que su entorno familiar están divididos por dos puntos de vista (el del padre y el de la madre), tienen orientaciones contrarias y distintos enfoques sobre la educación o crianza del hijo, estas contrariedades generan en el niño conflictos en la toma de decisiones y en la interpretación de su realidad.
Para encontrar una solución emocional al estrabismo se necesita entrar en coherencia para encaminar su destino, tratando de sanar las heridas o carencias provocadas durante la infancia o crianza con alguno de sus familiares, debes aprender a perdonar y pedir perdón o perdonarte por todo aquello en lo que hayas fallado. Tendrías que revisar las decisiones que tomaste durante la infancia en base a tus bloqueos emocionales. Hay que aprender a sentirse bien en cualquier situación que se viva.
Además sería conveniente hacer ejercicios físicos para enlazar las funciones de los dos hemisferios del cerebro.
Dejo aquí el link de un video que está en el blog de mi página web Autogestiona tu salud para equilibrar los hemisferios cerebrales:
CÓMO EQUILIBRAR LOS HEMISFERIOS CEREBRALES PARA NUESTRA SALUD FÍSICA Y EMOCIONAL: https://autogestionatusalud.com/como-equilibrar-los-hemisferios-cerebrales-para-nuestra-salud-fisica-y-emocional/
En Autogestiona tu salud hemos diseñado un combinado binaural en Nº 78 con frecuencias para corregir cualquier tipo de estrabismo, el convergente, el divergente, interno y no concomitante, también está diseñado en versión isocrónico igual de efectivo que el binaural, puedes usar cualquiera de los dos para corregir la desviación de los ojos.