BINAURAL COMBINADO Nº106 – PÁNCREAS – LIMPIEZA DE PARÁSITOS – REGULACIÓN – INSUFICIENCIA Y PROBLEMAS EN GENERAL

30.25

Este combinado 106 está diseñado para ayudar al cuerpo a reparar y hacer funcionar correctamente el páncreas, solucionando todas sus afecciones.

Ahora todos nuestros audios incluyen una frase subliminal que refuerza el efecto de las frecuencias en nuestro cuerpo. La frase es: “AL ESCUCHAR ESTE AUDIO ESTOY SANANDO MI CUERPO Y MI MENTE”

Escucha este binaural una o dos veces al día para ayudar a corregir los diferentes problemas y enfermedades del páncreas. Escúchalo con auriculares y el volumen bajo. Se puede escuchar el audio completo una o dos veces al día hasta que se solucionen las alteraciones del páncreas y todo funcione con normalidad, o puedes seguir escuchándolo de vez en cuando para mantener el páncreas en perfecto estado de salud.

Hay que decir que todos los binaurales o isocrónicos se pueden escuchar aunque no tengas la enfermedad para la que son destinados, porque lo que consigues al escuchar las diferentes frecuencias es poner en un perfecto estado de salud las células de todo tu cuerpo.

Este combinado 106 está diseñado para ayudar al cuerpo a reparar y hacer funcionar correctamente el páncreas, solucionando todas sus afecciones. Se compone de tres fases de 7 minutos cada una (dura en total 21 minutos). Se ha dividido en tres fases porque lleva muchísimas frecuencias para limpiar, equilibrar y sanar el páncreas.

La fase 1 (7 minutos) hace:

– Un balance del páncreas.

– Cura la pancreatitis.

– Regula el páncreas.

– Corrige la degeneración de los islotes pancreáticos (glomérulos de células donde se producen las enzimas).

– Estimula el normal funcionamiento del páncreas.

– Elimina parásitos (gusanos del páncreas).

La fase 2 (7 minutos) hace:

– Un balance del páncreas.

– Corrige la insuficiencia pancreática exocrina (falta de enzimas).

– Cura la diabetes tipo 1.

La fase 3 (7 minutos) hace:

– Un balance del páncreas.

– Cura cáncer y tumores del páncreas.

– Cáncer exocrino y de células islotes.

El páncreas es un órgano glandular que se encuentra en el abdomen y realiza múltiples funciones necesarias para la supervivencia. Entre otras cosas, libera hormonas (incluida la insulina) para el correcto proceso de la glucosa y produce jugos digestivos para la digestión de los alimentos. Pero existen diversas patologías que pueden trastocar o impedir la función pancreática, generando un gran abanico de signos, síntomas y efectos secundarios.

Las afecciones más comunes del páncreas son:

La pancreatitis aguda (inflamación brusca y súbita del páncreas).

Cálculos biliares que detienen el trayecto de las enzimas pancreáticas hacia el intestino delgado.

También se crea la pancreatitis aguda por el consumo excesivo de alcohol, ya que el alcohol incrementa la viscosidad de las secreciones pancreáticas, lo que conduce al desarrollo de tapones de proteínas en los pequeños conductos que terminan por convertirse en cálculos, produciendo inflamación del tejido pancreático, fibrosis y daño celular.

Pancreatitis crónica es una inflamación crónica que si no se frena desemboca en la destrucción irreversible del páncreas.

Pancreatitis crónica por alcohol, que puede desembocar en cáncer de páncreas.

Hipertrigliceridemia o aumento de triglicéridos en sangre que también puede provocar una pancreatitis.

Fibrosis quística por la acumulación de moco en diversas partes del cuerpo, como pulmones, tuvo digestivo y páncreas. La fibrosis quística puede derivar en pancreatitis aguda y crónica.

Insuficiencia pancreática exocrina, que es una reducción en la cantidad o la actividad de las enzimas pancreáticas a un nivel que resulta insuficiente para mantener los procesos digestivos normales.

Cáncer de páncreas, que ocurre cuando las células mutan cansadas de morir una y otra vez a consecuencia del castigo al que sometes tu páncreas, y se hacen fuertes y mutan creado células cancerígenas que no mueren.

Entre los signos y síntomas más comunes del cáncer de páncreas, destacan la ictericia (color amarillo de piel y ojos), el dolor en la parte media/superior del abdomen, la pérdida de peso, la falta de apetito, las náuseas, los vómitos, la formación de coágulos y la diabetes.

Existen diferentes trastornos del páncreas, cada uno de ellos con algún síntoma altamente sospechoso, aunque en ocasiones las enfermedades pueden ser totalmente asintomáticas hasta estadios muy avanzados. No obstante, entre los síntomas más frecuentes de enfermedades pancreáticas se encuentran:

Dolor abdominal (epigástrico)

Pérdida de peso

Diarrea

Ictericia (coloración amarillenta en piel y mucosas)

Desnutrición

Hipoglucemia

Hiperglucemia

Las causas por las que surgen enfermedades del páncreas con mayor frecuencia son:

– Abuso de alcohol y tabaco.

– Litiasis biliar (la existencia de cálculos dentro de la vesícula biliar y el hígado).

– Enfermedades autoinmunes causadas por intestino permeable a consecuencia de comer pan, pastas, harinas, bollería, cereales en general, azúcar, queso, leche, lácteos y comida procesada.

– Por vivir emociones fuertes sin aceptar ni solucionar.

El páncreas también se altera y se enferma por las emociones

Este órgano glandular tiene una función exocrina formada por enzimas digestivas que pasan al intestino delgado y una función endocrina formada por hormonas que pasan a la sangre, como la insulina, glucagón, polipéptido pancreático y somatostatina.

La liberación de enzimas sucede cuando el alimento entra al estómago, enzimas que se riegan en el duodeno para ayudar a la digestión de grasas, carbohidratos y las proteínas contenidas en los alimentos.

El páncreas es el órgano que fabrica las encimas más fuertes de todo el organismo para poder digerir las moléculas más grandes. Para el subconsciente si hay un problema grande que vivo como un “pedazo” que tragué y me lo quitan o no puedo digerirlo… puede desembocar en un problema de páncreas.

Ese pedazo puede ser real o simbólico, algo que ha pasado en tu vida y lo vives como algo fuerte, casi de supervivencia, o puede ser algo imaginario a lo que le estés dando vueltas y llegues a creerte que realmente hay un problema grave de supervivencia o relación.

Cuando el páncreas está afectado tenemos que relacionarlo con un problema grande, con una traición que nos causa mucho rencor o preocupación. Hay resistencia, miedo, asco por algo o alguien. Es una ofensa que vivimos con tal disgusto que nuestro inconsciente conecta con la emoción y no tiene en cuenta si el conflicto es real o imaginario. El inconsciente siempre trabaja con emociones.

Suele haber problemas de dinero, de herencias, o traiciones en la familia o en el entorno y sentimos resistencia y asco. No tiene que ver siempre con algo que nos hacen, también algo que hacemos o sentimos que debemos hacer y no hacemos.

Persona que vive dedicada al trabajo y la familia o vivir en silencio con temores o culpabilidad por no atreverte a hacer algo de lo que se puede arrepentir, callar un drama por temor al qué dirán.

Conflicto: enojo indigerible con miembros de la familia por un “bocado”, herencias, inversiones, pensiones, negocios, etc.

En caso de cáncer de páncreas si viven dos conflictos:

– Ofensa grave que sufre el honor o la dignidad de una persona + resistencia.

Puedo haber vivido temas de herencias familiares como “grandes porquerías que me han hecho”. Pueden ser reales o simbólicas, puedes imaginar lo que te pueden hacer y eso te genera rencor y preocupación.

Puedes haber vivido algo parecido a esto:

– Me han robado mi parte de la herencia de mi padre.

– Me obligaron a firmar la renuncia de una herencia.

– Enviudé y ahora no sé si mis hijos me dejarán sin nada.

– Tengo una hija ilegitima y es una marranada no dejarle nada de herencia.

– He vivido algo inaceptable por parte de mi familia, amigos, compañeros de trabajo.

– Me falta el azúcar, siempre quiero tener azúcar (dulzura).

Si tienes pancreatitis: Si tengo pancreatitis, me estoy negando, oponiéndome a una situación o persona. Una situación que me hace sentir amargura o desaliento. Siento que tengo que defenderme y una gran repugnancia por una situación que me priva de felicidad y dulzura. Puede ser en la familia, socios, compañeros de trabajo, etc.

Por ejemplo: alguien de mi familia que me ofende, se burla de mí, me menosprecia y esto me sume en la tristeza y siento que no hay dulzura en mi vida.

Para liberar las emociones:

Primero hay que tomar consciencia que el problema te lo estás creando tú con tus emociones.

Y después preguntarte qué es lo que tienes que aprender de esa experiencia.

Coger el aprendizaje que te está dejando lo que llevas vivido, y vivir sin miedo.

Todo proceso de tu vida llega para que des cambios internos y aprendas algo.

Vive con dulzura y alegría, acepta lo que has vivido y piensa que en tu vida está todo lo que necesitas.

Te puede interesar leer estas otras cosas sobre el páncreas y diabetes:

https://autogestionatusalud.com/?s=PANCREAS

https://autogestionatusalud.com/producto/binaural-combatir-sindrome-metabolico/

 

El cerebro necesita de 6 a 7 minutos para sintonizarse con la onda que le estamos metiendo a través de los auriculares.

Algunas veces es suficiente escuchar un sonido binaural solo durante 10 minutos para que sea efectivo, hay personas que aguantan perfectamente los binaurales escuchándolos más rato, pero otras personas sienten molestias si los escuchan más de 15 minutos.

Lo ideal es escuchar los binaurales con auriculares, con audífonos para que el batido sea más efectivo en el cerebro, pero las personas que tengan mucho estrés y tensión, o electricidad estática acumulada en su cuerpo pueden sentir molestias al escuchar los binaurales.

También si tus nervios auditivos están en mal estado en uno de los dos oídos pueden causarte alguna molestia, y en estos casos se pueden escuchar con unos altavoces estéreo y sin auriculares, el efecto es menor pero también se obtiene beneficio de esta manera.

No es aconsejable escuchar frecuencias BINAURALES o ISOCRÓNICAS en personas que sufran convulsiones o epilepsia, que tengan puestos aparatos marca-pasos, tampoco en personas con trastornos severos de la personalidad. Las mujeres embarazadas los podrán escuchar solo por consejo de su médico.

Puedes escuchar este sonido en cualquier momento del día, pero es muy recomendable escuchar estos sonidos tumbado y con los ojos cerrados, ya que algunas personas tienen hiperactividad, estrés y están demasiado apresuradas por sus quehaceres diarios y en ese estado existe un choque interno entre la energía mental de la persona y la energía que nos aporta la frecuencia binaural intentando bajar la frecuencia de las ondas cerebrales. Por un lado nuestro cerebro pretende ser resolutivo con la tarea que estamos realizando y con las tareas que tenemos en mente para después (con mucha actividad cerebral) y el binaural pretende lo contrario, bajar la frecuencia para dejarnos en una determinada vibración que no se corresponde con toda la cantidad de cosas que tenemos en la mente. Y aunque el binaural siempre hace efecto a nivel físico y emocional, pero en el proceso de encaje tiene que luchar con nuestra contradicción mental que vivimos al estar tan activos. Por eso las personas que sientan algún tipo de molestia como tensión en la nuca, en el cuello, jaqueca, nerviosismo, angustia, ansiedad o cualquier síntoma al escuchar un binaural es conveniente que deje todo lo que está haciendo y se tumbe a escuchar tranquilamente el binaural con los ojos cerrados para no sentir ningún tipo de molestia. Y estas personas que ya están de por si demasiado tensas es conveniente que descarguen sus pies a tierra.

Escucha esta frecuencia con los auriculares con el volumen más bien bajo, para no generar molestias en tus oídos.

AVISOS GENERALES, LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

No se asume ninguna responsabilidad de los usos y aplicaciones de los audios, ni por el comportamiento derivado del uso que se haga de la información contenida en este artículo.

La información proporcionada y la aplicación de las técnicas descritas en este artículo tienen únicamente carácter informativo y no está pensada para reemplazar ningún tipo de tratamiento médico, psicológico o de cualquier otro tipo. Bajo ningún concepto se aconseja abandonar un tratamiento prescrito por profesionales de la medicina. No es, pues, un acto médico. Para cualquier duda consultar a su médico especializado.

¿Nos ayudas?

Tu apoyo es nuestro impulso

Puedes apoyarnos con una pequeña donación y ayudarnos así a seguir publicando contenidos en nuestro blog y Youtube

Síguenos en Youtube

Suscríbete ahora a nuestro canal

Recibe todas las semanas contenido en vídeo con consejos prácticos para mejorar tu salud física y emocional

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies
error: Este contenido está protegido
Scroll al inicio