Ahora todos nuestros audios incluyen una frase subliminal que refuerza el efecto de las frecuencias en nuestro cuerpo. La frase es: “AL ESCUCHAR ESTE AUDIO ESTOY SANANDO MI CUERPO Y MI MENTE”
Escucha este binaural para hacer que tu cuerpo absorba las vitaminas durante 15 a 30 minutos al día, escúchalo con auriculares y el volumen bajo.
Este binaural está diseñado para hacer que el cuerpo absorba las vitaminas esenciales en los niveles recomendados en sangre y las puedas sintetizar correctamente.
La avitaminosis (falta de vitaminas) es un trastorno que puede producir enfermedades graves como la enfermedad cardíaca y el cáncer, etc. Suele ser provocada por varios motivos, en primer lugar por una alimentación con bajo contenido en vitaminas esenciales.
La falta de vitaminas esenciales no solo se puede producir por tener una dieta desequilibrada y con restricciones en grupos de alimentos básicos para la salud o por hábitos dietéticos inadecuados. Hay otras causas que pueden provocar la carencia de vitaminas en tu cuerpo, una de ellas es el aumento de necesidades nutricionales en el embarazo o el periodo de lactancia, también necesitan más vitaminas las personas que hacen ejercicio físico intenso, que a pesar de comer se puede producir alguna deficiencia, al necesitar más contenido vitamínico por el ejercicio físico.
La mala absorción de los alimentos es la causa principal de la carencia de vitaminas en las personas. La mala absorción puede estar causada por muchos motivos. La insuficiencia del páncreas crea mala absorción de nutrientes, el aumento de la acidez gástrica también, tener fístula gastrointestinal, obstrucción biliar, insuficiencia hepática, hipertiroidismo, divertículos, crecimiento excesivo de la microflora, tener bajo el pH en el duodeno, tener infecciones intestinales agudas, enfermedad de Crohn, enfermedades alérgicas del intestino, por tener lesiones de parásitos en el tracto digestivo…
Además muchas personas con diarreas crónicas pueden tener una pérdida importante de vitaminas por la mala absorción, con las diarreas, el contenido de las dietas tiene mucha dificultad para atravesar la membrana del intestino y pasar a la sangre, ya que la diarrea hace que se pierdan muchos nutrientes en las heces.
Las personas con enfermedad celíaca o intolerancia al gluten sin diagnóstico, van creando una falta de vitaminas en su cuerpo. Todas las intolerancias alimenticias crean falta de vitaminas en las personas. Todas las enfermedades inflamatorias intestinales y problemas gástricos o intestinales dificultan la absorción de vitaminas, sobre todo las hidrosolubles.
Las personas que toman algún tipo de fármacos, ya que algunos fármacos pueden unirse a alguna vitamina y la dejan inactiva. Las interacciones entre los fármacos y los nutrientes deben ser tenidas en cuenta para suplementar las dietas o tomar algún tipo de acción.
El hábito del tabaco destruye gran parte de la vitamina C ingerida por la persona fumadora. El alcoholismo también causa malnutrición, ya que el alcohol impide la adecuada digestión y absorción de las vitaminas.
Las personas que consumen muchos laxantes o fibras, estas no permiten que las bacterias del intestino fermenten correctamente el bolo fecal ni absorban las vitaminas.
Todas las vitaminas son necesarias para el buen funcionamiento del organismo y se encuentran presentes sobre todo en las frutas y verduras que consumimos naturales, en ensaladas y en jugos.
Las vitaminas ponen en marcha y estimulan prácticamente todas las actividades bioquímicas del organismo, que son necesarias para la salud y la vida. Además unas vitaminas se apoyan a otras, con lo cual, cuando careces de una, impides la absorción de otras.
Cuando una persona tiene falta de vitaminas en el organismo enseguida puede presentar síntomas variados, dependiendo de la vitamina faltante, y por la intensidad de la carencia vitamínica.
Algunos signos y síntomas típicos de avitaminosis (falta de vitaminas) son:
-
Piel seca y áspera con descamación, piel enrojecida a veces, sobre todo por falta de vitamina B-8 o biotina.
-
Caída del cabello, notar que estás perdiendo cabello.
-
Aparición de canas por déficit en la vitamina B-8 o biotina.
-
Uñas quebradizas.
-
Calambres o dolor muscular.
-
Edemas.
-
Retraso en el crecimiento de niños.
-
Problemas en el desarrollo cognitivo.
-
Sueño durante el día.
-
Cansancio o fatiga, sobre todo cuando el cuerpo hace un esfuerzo extra, y puede ir acompañado de cierta apatía y somnolencia, sobre todo por falta de vitaminas C y las del grupo B.
-
Cuando te cortas, cuesta más que cicatrice, hematomas frecuentes y encías inflamadas, sobre todo por falta de las vitaminas C y K. Los antibióticos también pueden provocar que la vitamina K no se absorba bien.
-
Padecer infecciones a menudo y el sistema inmune debilitado por falta de vitamina A, que también hace que se reseque la piel y las uñas estén débiles.
-
Llagas en la boca por déficit de vitamina B (ácido fólico) y vitamina B-12.
-
La escasez de vitaminas en la dieta y tener un trastorno inflamatorio intestinal, provoca problemas para absorber la vitamina B-12.
La avitaminosis o hipovitaminosis es un problema serio que puede tener consecuencias y diversos problemas de salud generando enfermedades. Nuestro cuerpo necesita y reclama sobre todo 13 vitaminas esenciales: vitaminas del complejo B (B-1, B-2, B-3, B-5, B-6, B-8, B-9 y B-12), también vitaminas C, A, D, K y E. Y el déficit de alguna de ellas provoca consecuencias en nuestra salud.
Deficiencia de Vitamina A: un síntoma temprano es la ceguera nocturna. Al poco tiempo, el blanco de los ojos (conjuntiva) y las córneas se resecan y se engrosan. Pueden aparecer depósitos espumosos en el blanco de los ojos y úlceras corneales. La piel se vuelve seca y escamosa. El sistema inmunitario no funciona normalmente lo que aumenta la probabilidad de infecciones, sobre todo en los lactantes y en los niños, en quienes, además, ralentiza el crecimiento y el desarrollo.
Alguien que carece de vitamina B puede experimentar uno o más de los siguientes síntomas:
Incapacidad para concentrarse, personas que se irritan con facilidad, agotamiento crónico, episodios de llanto, insomnio, indigestión, arritmias cardíacas, nerviosismo, paranoia y miedo de que algo terrible va a suceder, erupciones, dolor, depresión y hormigueo en los dedos de manos y pies.
Cuando las deficiencias de vitamina B se convierta en crónica, hay efectos secundarios que incluyen problemas con las glándulas suprarrenales.
Deficiencia de Vitamina B1 (tiamina): puede causar debilidad, fatiga y alteraciones neurológicas (irritabilidad o depresión). La manifestación más grave sería una enfermedad llamada beriberi (pérdida del apetito, debilidad, dolor en las extremidades, dificultad para respirar e inflamación en pies o piernas; se presenta en los adultos).
Deficiencia de Vitamina B2 (Riboflavina): su carencia se manifiesta como lesiones en la piel (dermatitis) y las mucosas (úlceras bucales e inflamación de la lengua), comezón en los ojos, lagrimeo y visión borrosa. También puede producir anemia. Suelen tener carencia de esta vitamina los vegetarianos estrictos o bien la existencia de problemas de absorción intestinal.
Deficiencia de Vitamina B3 (Niacina): el déficit grave se llama pelagra y se da en estado de desnutrición grave originando dermatitis, diarrea y demencia.
Deficiencia de Vitamina B5 (ácido pantoténico) y B8 (biotina): causa dermatitis, alopecia, somnolencia, infecciones por hongos e hipotonía (disminución del tono muscular).
Deficiencia de Vitamina B6 (piridoxina): la deficiencia de esta vitamina produce úlceras en la boca y lengua, irritabilidad, confusión y depresión.
Deficiencia de Vitamina B9 (ácido fólico): el déficit de ácido fólico puede causar retraso del crecimiento, inflamación de la lengua, úlceras en la boca, úlceras gástricas y diarrea. También puede producir algún tipo de anemia.
Vitamina B12 (Cobalamina): el déficit de Cobalamina da lugar a la llamada anemia perniciosa en la que disminuyen los glóbulos rojos y en los niños es una enfermedad hereditaria ya que nacen sin el factor intrínseco (elemento de la sangre) por lo que el intestino no puede absorber la Vitamina B12. Los niveles bajos de Vitamina B12 pueden ocasionar también adormecimiento y hormigueo de brazos y piernas, debilidad, diarrea, cansancio, palidez, dificultad para respirar y pérdida del equilibrio.
Deficiencia de vitamina C: cansancio y debilidad, encías inflamadas que sangran fácilmente en la base de los dientes, hemorragias en la piel y otras hemorragias. Por ejemplo, sangrado nasal, sangre en la orina o en las heces, estrías hemorrágicas debajo de las uñas y anemia. La carencia subclínica de vitamina C también puede ocasionar una cicatrización lenta de las heridas o úlceras.
Deficiencia de Vitamina D: muchas veces no se presentan síntomas. Sin embargo, en algunas ocasiones la falta de este tipo de vitamina puede producir cansancio, dolor o debilidad muscular, sobre todo en la parte inferior de la espalda y en las caderas, y osteoporosis.
Vitamina E: Una deficiencia grave de vitamina E provoca principalmente síntomas neurológicos, inclusive equilibrio y coordinación deficiente (ataxia), daños en los nervios sensoriales (neuropatía periférica), debilidad muscular, y daños en la retina del ojo.
Vitamina K: La deficiencia grave de vitamina K puede provocar hematomas (moretones) y problemas de sangrado debido a que la coagulación de la sangre es más lenta. La deficiencia de vitamina K podría reducir la fuerza de los huesos y aumentar el riesgo de osteoporosis ya que el cuerpo necesita la vitamina K para la salud ósea.
Hay muchas más manifestaciones que producen la falta de vitaminas, aquí solo hemos mencionado algunas de ellas, pero los síntomas y enfermedades por deficiencia de vitaminas son muchas.
Más información sobre las vitaminas: https://autogestionatusalud.com/las-vitaminas/
Escuchar este binaural hace que tu cuerpo absorba las vitaminas y las puedas sintetizar correctamente.
La forma de masticar influye mucho a la hora de absorber vitaminas, porque hay que masticar los alimentos hasta hacerlos líquido en la boca antes de tragarlos, y los alimentos que tomamos líquidos deberíamos dejarlos en la boca unos segundos antes de tragar cada bocanada de jugo o líquido. Si no masticamos bien, el intestino delgado se desarmoniza y deja de trabajar correctamente.
A nivel emocional también interferimos en la absorción de las vitaminas y minerales y bloqueamos que el cuerpo pueda absorberlas correctamente y pueda sintetizarlas. Para empezar el estrés, los conflictos emocionales y las preocupaciones consumen muchos minerales y vitaminas, haciendo que el cuerpo las gaste y las expulse, y evitando que sean absorbidas.
En la boca se absorben cierta cantidad de vitaminas, que de no masticar bien, esas las perdemos. En el estómago se absorben muy pocas vitaminas, la mayoría de ellas son absorbidas a través de las vellosidades del intestino delgado haciendo que pasen al torrente sanguíneo.
El intestino delgado está formado por tres partes: el duodeno, el yeyuno y el íleon. Los conductos biliares y pancreáticos penetran en el intestino al nivel del duodeno. La mucosa del intestino delgado está constituida por multitud de vellosidades que crean una gran superficie de intercambio y absorción de las sustancias nutritivas. Todos los problemas que afectan al intestino delgado corresponden a situaciones que no podemos aceptar pero que estamos obligados a vivir, situaciones que nos indignan y que rechazamos (enfermedad de Crohn); y a situaciones que nos corroen interiormente (úlcera de duodeno); o a un enorme miedo a morir de hambre (cáncer).
El intestino delgado tiene la función de digestión, absorción y barrera de inmunidad, sus células se renuevan cada 5 o 6 días. Pero cuando tienes la mente intranquila y tus sentimientos están descontrolados por una mala gestión emocional, afectas a tus intestinos y a la absorción de nutrientes.
El intestino delgado está todo el día haciendo un trabajo de discriminación, cogiendo lo que le sirve, los nutrientes y las vitaminas para mandarlas al torrente sanguíneo, y mandando a eliminar lo que ya no le sirve para que sea excretado al exterior pasando por el colon o intestino grueso hasta su expulsión por el ano.
El intestino delgado se encarga todo el día de analizar la comida que le llega, hace un análisis continuo y asimilación, digiere la comida pero también digiere las impresiones materiales, los miedos existenciales, la capacidad de crítica, tiene que intentar admitir lo que tú has elegido para comer y lo que has elegido sentir, intentando continuamente admitir lo que tú le das, intentando asimilarlo e integrarlo, compensando la sobrecarga de alimentos que te perjudican y la sobrecarga de impresiones o emociones en las que estás envuelto a diario.
La persona que vive un ambiente tóxico en la familia, su intestino delgado tiene a eliminar lo tóxico que siente, ya sea alimento o emociones. Cuando se viven contrariedades indigestas, el intestino las intenta expulsar, expulsa palabras tóxicas que hemos recibido y también las injusticias, y con ello se eliminan también las vitaminas ingeridas.
Cuando rechazamos demasiado rápido las ideas y las experiencias sin saber todo lo bueno que tenían para ti, estás eliminando demasiado rápido, y con ello eliminas vitaminas.
Y cuando te cuesta soltar lo viejo, te cuesta soltar el pasado y tus posesiones materiales, también le estamos creando un problema al intestino. Esas personas que se aferran a los rencores del pasado, a las tristezas del pasado, a los problemas del pasado, incluso personas que acumulan muchos objetos sin desprenderse ni tirar lo que ya no le sirve, sin tirar ropa ni objetos que no usa, hacen que su intestino retenga basura.
El intestino delgado cuando está sano te permite aceptar las nuevas experiencias y sacar todo lo nuevo que tienen, y dejar ir el pasado y los pensamientos de dolor para que sean excretados de tu vida, haciendo que tu intestino grueso esté sano y con la evacuación necesaria a diario.
El intestino delgado es el que absorbe la mayoría de los nutrientes de los alimentos, y también absorbe las ideas y los conceptos útiles de nuestras experiencias de vida, dejando ir el resto que sobra.
En general cualquiera de los problemas en el intestino delgado, incluida la absorción de vitaminas, te indica que rechazas ideas que te podrían ser útiles, y rechazas esas ideas porque sientes miedo asociado a alguna experiencia que vives. Vives situaciones necesarias para la evolución de tu Alma, pero te niegas a extraer algo útil de esas experiencias que vives. No te permites analizar un poco más lo que vives para ver qué conclusiones y aprendizajes puedes sacar de lo vivido.
Si analizas un poco más lo vivido y lo aceptas como parte de tu evolución, tu intestino reflejará tu paz interior y tu aceptación, absorbiendo bien los alimentos y las vitaminas.
Cuando experimentas algo nuevo y te da miedo, prefieres escapar y evitar sentir. Evitas pensar y analizar lo que te sucede, tal vez porque crees que las experiencias que tienes no sirven para nada ni tienen un propósito, pero te equivocas, porque todo, absolutamente todo tiene un motivo. Y deberías empezar a preguntarte para qué te suceden las cosas que te pasan. En lugar de tanto preguntarte el por qué te pasan las cosas, empieza a preguntarte el para qué te pasan las cosas…
Las cosas malas o difíciles que te suceden, no las entiendes, no entiendes por qué y para qué te suceden, y crees que no tienen sentido, pero sí lo tienen, todo te llega para obligarte a dar cambios y actuar para llegar a donde tienes previsto llegar…
Te da miedo hacer cosas nuevas y aceptar ideas nuevas, aunque en tu interior sientas que estaría bien cambiar, pero por miedo prefieres seguir siendo como eres, aunque eso signifique no avanzar hacia delante en la dirección que deseas.
Para solucionar tus problemas o enfermedades intestinales, absorber correctamente las vitaminas y nutrientes y sanar tu intestino delgado tienes que abrirte a la vida y a las oportunidades para aprender cosas maravillosas, abrirte a crecer de formas nuevas en el amor, en lo positivo.
Hay que dejar ir lo que ya no sirve y el pasado para poder recibir lo nuevo, hay que dejar espacio a lo nuevo para que pueda llegar y entrar. Perdonar el pasado y abrazarte con amor, abrazar a tu niño interior, abriéndote a nuevas relaciones y experiencias hermosas. Soltando las posesiones, dejándolas ir, confiando en que la vida te dará siempre lo que necesitas en cada momento.
No solo afectas a tu intestino por lo que comes, también es conveniente pensar bien, sentirte bien y reducir el estrés en tu vida. Tienes que tener en cuenta que tu inconsciente no entiende entre real o pensamiento simbólico, así que, si algo lo sientes como real, será real para tu inconsciente, y se encargará de compensar con enfermedad, lo que a nivel emocional no recibe.
Despréndete de todo lo que no necesites, vive sin miedo y con plena conciencia cualquier proceso y situación de tu vida.
Los alimentos que es mejor suprimir y eliminar de la dieta son: la carne, la leche, el queso y todos los derivados lácteos, las harinas refinadas, los aditivos y edulcorantes, todos los precocinados, fritos, embutidos y comida basura. Consume solo alimentos naturales cocinados en casa. Tu intestino no acepta los productos muertos sin energía, no acepta lo desnaturalizado y se inflama con mucha facilidad cuando tomas productos refinados, precocinados, comida rápida, bollería y demás porquerías…
Somos lo que pensamos y lo que comemos, pensamos en función de lo que comemos, y comemos en función de lo que pensamos.
El cerebro necesita de 6 a 7 minutos para sintonizarse con la onda que le estamos metiendo a través de los auriculares.
Algunas veces es suficiente escuchar un sonido binaural solo durante 10 minutos para que sea efectivo, hay personas que aguantan perfectamente los binaurales escuchándolos más rato, pero otras personas sienten molestias si los escuchan más de 15 minutos.
Lo ideal es escuchar los binaurales con auriculares, con audífonos para que el batido sea más efectivo en el cerebro, pero las personas que tengan mucho estrés y tensión, o electricidad estática acumulada en su cuerpo pueden sentir molestias al escuchar los binaurales.
También si tus nervios auditivos están en mal estado en uno de los dos oídos pueden causarte alguna molestia, y en estos casos se pueden escuchar con unos altavoces estéreo y sin auriculares, el efecto es menor pero también se obtiene beneficio de esta manera.
No es aconsejable escuchar frecuencias BINAURALES o ISOCRÓNICAS en personas que sufran convulsiones o epilepsia, que tengan puestos aparatos marca-pasos, tampoco en personas con trastornos severos de la personalidad. Las mujeres embarazadas los podrán escuchar solo por consejo de su médico.
Puedes escuchar este sonido en cualquier momento del día, pero es muy recomendable escuchar estos sonidos tumbado y con los ojos cerrados, ya que algunas personas tienen hiperactividad, estrés y están demasiado apresuradas por sus quehaceres diarios y en ese estado existe un choque interno entre la energía mental de la persona y la energía que nos aporta la frecuencia binaural intentando bajar la frecuencia de las ondas cerebrales. Por un lado nuestro cerebro pretende ser resolutivo con la tarea que estamos realizando y con las tareas que tenemos en mente para después (con mucha actividad cerebral) y el binaural pretende lo contrario, bajar la frecuencia para dejarnos en una determinada vibración que no se corresponde con toda la cantidad de cosas que tenemos en la mente. Y aunque el binaural siempre hace efecto a nivel físico y emocional, pero en el proceso de encaje tiene que luchar con nuestra contradicción mental que vivimos al estar tan activos. Por eso las personas que sientan algún tipo de molestia como tensión en la nuca, en el cuello, jaqueca, nerviosismo, angustia, ansiedad o cualquier síntoma al escuchar un binaural es conveniente que deje todo lo que está haciendo y se tumbe a escuchar tranquilamente el binaural con los ojos cerrados para no sentir ningún tipo de molestia. Y estas personas que ya están de por si demasiado tensas es conveniente que descarguen sus pies a tierra.
Escucha esta frecuencia con los auriculares con el volumen más bien bajo, para no generar molestias en tus oídos.
AVISOS GENERALES, LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD
No se asume ninguna responsabilidad de los usos y aplicaciones de los audios, ni por el comportamiento derivado del uso que se haga de la información contenida en este artículo.
La información proporcionada y la aplicación de las técnicas descritas en este artículo tienen únicamente carácter informativo y no está pensada para reemplazar ningún tipo de tratamiento médico, psicológico o de cualquier otro tipo. Bajo ningún concepto se aconseja abandonar un tratamiento prescrito por profesionales de la medicina. No es, pues, un acto médico. Para cualquier duda consultar a su médico especializado.