BINAURAL PARA ESÓFAGO DE BARRETT

12.10

Ahora todos nuestros audios incluyen una frase subliminal que refuerza el efecto de las frecuencias en nuestro cuerpo. La frase es: “AL ESCUCHAR ESTE AUDIO ESTOY SANANDO MI CUERPO Y MI MENTE”

Escucha este binaural para esófago de Barrett de 15 a 30 minutos al día, escúchalo con auriculares y el volumen bajo.

Hay que decir que todos los binaurales o isocrónicos se pueden escuchar aunque no tengas la enfermedad para la que son destinados, porque lo que consigues al escuchar las diferentes frecuencias es poner en un perfecto estado de salud las células de todo tu cuerpo.

Este binaural está diseñado para reparar el daño causado en el esófago conocido como “esófago de Barrett”, y lleva frecuencias que:

  • Hace una regeneración completa del esófago.

  • Combate el esófago de Barrett.

  • Ayuda a combatir la inflamación abdominal.

  • Repara las úlceras gástricas.

  • Lleva ondas delta y genera endorfinas.

  • Aporta el alivio al dolor abdominal y dolor agudo.

Es importante la información que tengo que contar aquí sobre el esófago de Barrett porque mucha gente puede dañar su esófago sin saberlo y daré datos de interés.

Primero explicaré que el esófago de Barrett es una afección que hace que el revestimiento del esófago (que conecta la boca con el estómago) se daña supuestamente “por el reflujo ácido”, haciendo que el revestimiento se engrose y se vuelva rojo.

Entre el esófago y el estómago hay una válvula llamada esfínter esofágico inferior. Y según dice la medicina oficial, este esfínter con el tiempo puede comenzar a fallar, lo que provoca un daño ácido y químico al esófago, esto se llamada enfermedad por reflujo gastroesofágico. La enfermedad por reflujo gastroesofágico suele ir acompañada de síntomas como la acidez estomacal o la regurgitación. En el caso de algunas personas, esta enfermedad por reflujo gastroesofágico durante tiempo puede desencadenar un cambio en las células que recubren la parte inferior del esófago y causar el esófago de Barrett.

Es importante sanar el esófago de Barrett porque esa irritación continua puede dañar las células del esófago, pudiendo crear cáncer de esófago, aunque no es muy frecuente que derive en cáncer.

Los síntomas de tener esófago de Barrett son:

  • Acidez de estómago frecuente y reflujo o regurgitación del contenido del estómago.

  • Dificultad para tragar alimentos o algunos.

  • Dolores en el pecho, en menor medida.

Las personas que ya tienen mucho daño en el esófago pueden presentar vómitos con sangre roja o sangre oscura que parece granos de café. Cuando el daño es muy grande también se pueden ver las heces oscuras como alquitranadas o con sangre, y a veces pérdida de peso no intencionada cuando el daño es mayor.

Curiosamente, aproximadamente la mitad de las personas con un diagnóstico de esófago de Barrett dicen tener pocos o ningún síntoma de reflujo ácido, lo que quiere decir que la alteración del esófago no está relacionada con el reflujo ácido, solo que algunas personas tienen reflujo además del daño en el esófago.

¿Qué causa el esófago de Barrett?

La medicina oficial dice que desconoce la causa exacta del esófago de Barrett. Mientras que algunas personas con esófago de Barrett tienen también reflujo gastroesofágico desde hace mucho tiempo, muchas otras personas NO tienen síntomas de reflujo, y a esto, la medicina actual y los médicos lo llaman “reflujo silencioso”.

“Esta medicina que tenemos gobernando” dice que los antecedentes familiares pueden influir para producir esófago de Barrett. También dice que ser hombre te hace más propenso a desarrollar esta alteración en el esófago. Dice que ser de raza blanca hace que tengas más riesgo de desarrollar esta enfermedad. También consideran que fumar afecta o haber fumado, y el sobrepeso de grasa corporal alrededor del abdomen.

La medicina oficial que gobierna no puede echarse piedras en su propio tejado, pero hay una súper amplia variedad de me(di/ca/men/tos que causan lesiones en la mucosa del esófago y estómago. Los fár/ma/cos pueden producir lesiones en el esófago. Solo tienes que coger, por ejemplo, una simple aspirina y echarla en un vaso con un poco de agua, y la vas moviendo con una cucharilla durante bastante rato, si quieres puedes estar varias horas moviéndola y verás que no se deshace, le cuesta deshacerse, y ese polvo o granos que desprende se adhieren a las paredes del esófago creando irritaciones y lesiones por el consumo de fár/ma/cos, porque son acido, son tóxicos y venenos. Esto no solo pasa con la aspirina, pasa con la mayoría de me(di/ca/men/tos y suplementos.

Las lesiones esofágicas por fár/ma/cos aparecen a cualquier edad, pero son más frecuentes en las mujeres y en los ancianos que son los que más me(di/ca/men/tos consumen con mayor frecuencia.

La lesión en el esófago se produce por un contacto prolongado del contenido cáustico del fár/ma/co con la mucosa esofágica, influyendo en ello tanto factores relacionados con el fár/ma/co como dependientes del paciente. Más que del número de pastillas ingeridas, el daño depende del tamaño, de la forma o cubierta del comprimido o cápsula y sus propiedades ácidas, siendo los comprimidos de mayor tamaño, de forma redonda, poco pesados y de material gelatinoso, los que más riesgo tienen de provocar lesión. Además de las características propias del me/di/ca/men/to, influyen el modo de administración del mismo y la conducta del paciente después de tomarlo (sobre todo si se toman con poco líquido o inmediatamente antes de irse a dormir). También existen otras razones asociadas al mayor consumo de fár/ma/cos que causan una menor producción de saliva.

En el daño y las lesiones en la mucosa del esófago están implicados muchos fa/rma/cos, entre los más comunicados como causantes de daño esofágico son, entre otros: los antibióticos, los antiinflamatorios y los bifosfonato, destacando las tetraciclinas y en especial la doxiciclina, por su efecto directo irritante. Los antiinflamatorios son otro grupo destacado y con frecuencia producen estenosis, por sus cualidades ácidas, por afectar las propiedades protectoras de la mucosa y por favorecer el reflujo gastroesofágico. La quinidina o el cloruro potásico, también se han señalado como causantes de esofagitis. Recientemente se han comunicado varios casos de esofagitis por dabigatrán, un anticoagulante oral que se ha comenzado a prescribir en los últimos años, etc., etc…

Por otro lado, hay que tener en cuenta que ciertos conflictos de tipo emocional que se crean por lo que vivimos, afectan a nuestro esófago.

El esófago forma parte del aparato digestivo y une la garganta con el estómago, es el paso para que los alimentos puedan llegar al estómago para ser digeridos.

El esófago es relativamente pasivo, porque una vez que hemos atrapado el “bocado” con la boca, ahora necesitamos “tragarlo” y que pase a través del esófago.

Un bocado puede ser de alimentos, pero también puede ser un bocado de amor materno, de amor de pareja, puede ser dinero, palabras que nos han dicho, hechos, objetos, planes, circunstancias, etc.

Si tienes esófago de Barrett y no puedes tragar con facilidad, puede que no puedas tragar o aceptar algo que estás viviendo y al no aceptarlo, se te queda atorado en la garganta o esófago, no lo puedes tragar porque no lo puedes aceptar.

También puede tratarse de un bocado que tienes que tragar porque consideras que es para ti, pero en el último momento te lo quitan (simbólicamente) de la boca, que puede ser un ascenso en el trabajo que un compañero te arrebata en el último momento, un puesto de trabajo, que alguien te arrebate a tu pareja, o simplemente que no aceptes los desprecios que te hace un ser querido, o las discusiones que te causa la persona que vive a tu lado.

Si tienes un deseo que no has cumplido, algo que querías a toda costa pero lo has perdido y te enoja muchísimo y te causa un gran enfado, pero no lo expresas, entonces tu esófago lo expresará por ti con alguna lesión en su mucosa.

Si esperabas un trabajo, una herencia, unas vacaciones, a una persona y no llegó, dañarás a tu esófago si no lo aceptas como parte de crecimiento en tu vida.

Si algo no lo puedes tragar porque no lo aceptas, o alguien intenta hacerte ingerir algo a la fuerza, intentando que aceptes algo que no quieres, se afectará tu esófago.

También te afectará tener una actitud de crítica interna que te impide ceder y dejar hablar a tu corazón. Si te tragas las opiniones, los juicios, las críticas o las decisiones de otras personas, se daña tu esófago. Incluso si te resistes o rechazas las nuevas ideas, sobre todo si no son tuyas esas ideas. Tener miedo por haber dicho ya demasiado. Tienes incapacidad para avanzar algo que ya te has tragado, te han hecho tragar algo que no querías, o sientes que te engañan y te mienten (te hacen tragar que…).

Para sanar debes soltar cualquier amargura y ver cada experiencia de tu vida como una ocasión para crecer y evolucionar y así poder nutrirte con las alegrías de la vida.

Junto a este audio para el esófago de Barrett también se recomienda usar los audios para acidosis y el de reflujo ácido, puedes ver la información en estos link:

BINAURAL PARA ACODOSIS Y ACIDOSIS AGUDA: https://autogestionatusalud.com/producto/binaural-para-acidosis-acidosis-aguda/

BINAURAL PARA COMBATIR LA ACIDEZ Y EL REFLUJO GASTROESOFÁGICO: https://autogestionatusalud.com/producto/binaural-combatir-acidez-reflujo-gastroesofagico/

El cerebro necesita de 6 a 7 minutos para sintonizarse con la onda que le estamos metiendo a través de los auriculares.

Algunas veces es suficiente escuchar un sonido binaural solo durante 10 minutos para que sea efectivo, hay personas que aguantan perfectamente los binaurales escuchándolos más rato, pero otras personas sienten molestias si los escuchan más de 15 minutos.

Lo ideal es escuchar los binaurales con auriculares, con audífonos para que el batido sea más efectivo en el cerebro, pero las personas que tengan mucho estrés y tensión, o electricidad estática acumulada en su cuerpo pueden sentir molestias al escuchar los binaurales.

También si tus nervios auditivos están en mal estado en uno de los dos oídos pueden causarte alguna molestia, y en estos casos se pueden escuchar con unos altavoces estéreo y sin auriculares, el efecto es menor pero también se obtiene beneficio de esta manera.

No es aconsejable escuchar frecuencias BINAURALES o ISOCRÓNICAS en personas que sufran convulsiones o epilepsia, que tengan puestos aparatos marca-pasos, tampoco en personas con trastornos severos de la personalidad. Las mujeres embarazadas los podrán escuchar solo por consejo de su médico.

Puedes escuchar este sonido en cualquier momento del día, pero es muy recomendable escuchar estos sonidos tumbado y con los ojos cerrados, ya que algunas personas tienen hiperactividad, estrés y están demasiado apresuradas por sus quehaceres diarios y en ese estado existe un choque interno entre la energía mental de la persona y la energía que nos aporta la frecuencia binaural intentando bajar la frecuencia de las ondas cerebrales. Por un lado nuestro cerebro pretende ser resolutivo con la tarea que estamos realizando y con las tareas que tenemos en mente para después (con mucha actividad cerebral) y el binaural pretende lo contrario, bajar la frecuencia para dejarnos en una determinada vibración que no se corresponde con toda la cantidad de cosas que tenemos en la mente. Y aunque el binaural siempre hace efecto a nivel físico y emocional, pero en el proceso de encaje tiene que luchar con nuestra contradicción mental que vivimos al estar tan activos. Por eso las personas que sientan algún tipo de molestia como tensión en la nuca, en el cuello, jaqueca, nerviosismo, angustia, ansiedad o cualquier síntoma al escuchar un binaural es conveniente que deje todo lo que está haciendo y se tumbe a escuchar tranquilamente el binaural con los ojos cerrados para no sentir ningún tipo de molestia. Y estas personas que ya están de por si demasiado tensas es conveniente que descarguen sus pies a tierra.

Escucha esta frecuencia con los auriculares con el volumen más bien bajo, para no generar molestias en tus oídos.

AVISOS GENERALES, LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

No se asume ninguna responsabilidad de los usos y aplicaciones de los audios, ni por el comportamiento derivado del uso que se haga de la información contenida en este artículo.

La información proporcionada y la aplicación de las técnicas descritas en este artículo tienen únicamente carácter informativo y no está pensada para reemplazar ningún tipo de tratamiento médico, psicológico o de cualquier otro tipo. Bajo ningún concepto se aconseja abandonar un tratamiento prescrito por profesionales de la medicina. No es, pues, un acto médico. Para cualquier duda consultar a su médico especializado.

¿Nos ayudas?

Tu apoyo es nuestro impulso

Puedes apoyarnos con una pequeña donación y ayudarnos así a seguir publicando contenidos en nuestro blog y Youtube

Síguenos en Youtube

Suscríbete ahora a nuestro canal

Recibe todas las semanas contenido en vídeo con consejos prácticos para mejorar tu salud física y emocional

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies
error: Este contenido está protegido
Scroll al inicio