El sistema nervioso central (SNC) incluye el cerebro y la médula espinal; los haces de nervios pasan por el interior de la columna vertebral.
Y el sistema nervioso periférico (SNP) incluye todos los nervios del cuerpo que se ramifican del sistema nervioso central y que se subdividen hasta los todos rincones del cuerpo, como brazos, piernas, etc. Algunos nervios, como los de los ojos y oídos, se conectan directamente con el cerebro (12 pares) y se llaman nervios craneales. Los que se ramifican de la médula al resto del cuerpo (31 pares) son los nervios espinales.
Este combinado 4D hay que escucharlo completo como mínimo una vez al día durante los 54 minutos que dura el audio, para que los efectos empiecen a ser visibles. ES OBLIGATORIO escucharlo con AURICULARES para que el efecto 4D sea completo, y con el volumen bajo. Los auriculares se recomiendan que sean de calidad para que las frecuencias hagan el efecto que se pretende.
Esta frecuencia de sonido está creada con tecnología 4D que lleva a cada hemisferio cerebral a una frecuencia diferente, con el fin de conseguir un efecto más poderoso. Al escucharla notarás que el sonido revolotea en tu cabeza de un oído a otro, ese efecto es causado por la diferencia de frecuencias de trabajo entre un hemisferio y otro. Para que el efecto sea completo debes de escucharlo con unos auriculares que tengan bien diferenciado el lado derecho y el izquierdo de cada oído. El auricular derecho has de colocarlo en el oído derecho, y el auricular izquierdo has de colocarlo en el oído izquierdo para que el efecto sea potente y completo.
Este audio 4D al escucharlo te hace limpiar y reparar el sistema nervioso central (cerebro y médula espinal):
La fase 1 (18 minutos) Curación y Regulación de los Nervios:
Hace una curación de los nervios.
Regula el Sistema nervioso Central.
Regenera las células del sistema nervioso.
Estimula la función normal del Sistema nervioso Central.
Hace un detox de plomo, eliminando el plomo del cuerpo.
Calma el Sistema nervioso Central.
La fase 2 (18 minutos) Infecciones del Sistema Nervioso Central:
Hace una curación de los nervios.
Regula el Sistema nervioso Central.
Combate las infecciones del Sistema nervioso Central.
La fase 3 (18 minutos) Enfermedades del Sistema Nervioso Central:
Hace una curación de los nervios.
Regula el Sistema nervioso Central.
Sana las enfermedades del Sistema nervioso Central.
Hemos incluido en este audio la desintoxicación de plomo del cuerpo porque, este metal está entrando en nuestro cuerpo a diario desde: el aire, por el agua, pinturas, por los alimentos, etc, y por todas las vías de entrada al cuerpo. Lo ingerimos y lo inhalamos.
El suelo y el polvo que entra en las casas y que respiramos por la calle están contaminados de plomo.
El plomo nos lo han metido por todas partes, se encuentra en platos de cerámica y cristal, en latas de alimentos, en tuberías de agua, soldaduras y accesorios, en cosméticos, etc.
El plomo es una neurotoxina que se acumula en los tejidos blandos y en los huesos y causa daños permanentes; daña el sistema nervioso e interfiere en la función de las enzimas biológicas, provocando trastornos neurológicos, daño cerebral y problemas de la conducta. Afecta a varios sistemas incluido también el cardiovascular, renal, digestivo y hematológico.
El plomo causa daños en la audición, interfiere en el crecimiento, causa problemas de aprendizaje. Puede causar malestar estomacal, ansias o vómitos, irritabilidad, insomnio, nerviosismo o inquietud.
En mujeres embarazadas puede causar daños permanentes en el bebé.
Este audio también incluye 4 afirmaciones subliminales. Estas afirmaciones son decretos para reforzar el efecto de las frecuencias en nuestro cuerpo. La frases o afirmaciones que están grabadas dentro del audio también se entregan en formato pdf, y te llegan a tu correo electrónico cuando compras el audio.
Esta frecuencia de sonido también incorpora de fondo una banda de ruido marrón. El ruido marrón es un sonido homogéneo de forma contínua y lleva todas las frecuencias audibles de 20 a 20.000 hercios que el ser humano puede escuchar, pero los graves están mas resaltados. Este sonido marrón es parecido al blanco o rosa, pero con más volumen en las frecuencias bajas, y el volumen más bajo en las frecuencias altas.
Beneficios del ruido marrón:
El ruido marrón es un sonido relajante y curativo
Es perfecto para dormir al bebé, relajarlo, dejar de llorar, dormir mejor y más rápido.
Reduce el estrés.
Aumenta la concentración.
Es bueno como sonido de fondo para hacer meditación plena (Mindfulness).
Aumenta la comprensión de lectura.
Ayuda a mejorar el sueño.
Se usa para zumbidos en los oídos o tinnitus.
Bloquea distracciones con sonidos bajos o relajantes.
Dependiendo de la afección, enfermedad o del daño en los tipo de nervios que se tenga, puede ser conveniente además de escuchar este audio para el Sistema Nervios Central, escuchar también estos que tenemos en la web:
COMBINADO BINAURAL 94 PARA ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO – NEUROPATÍAS – POLINEUROPATÍAS Y SISTEMA NERVIOSO EN GENERAL:
FRECUENCIA 4D PARA LA REPARACIÓN DE LA VAINA DE MIELINA DE LOS NERVIOS:
COMBINADO 107 TRASTORNOS Y ENFERMEDADES DE LOS 12 PARES DE NERVIOS CRANEALES:
BINAURAL COMBINADO 19 PARÁLISIS CEREBRAL, PATOLOGÍAS DEL CEREBRO ESPINALES, ESTIMULACIÓN CEREBRAL, RECARGA BATERÍAS CEREBRALES, APOPLEJÍAS, REPARA SISTEMA NERVIOSO, DIPLEJIA INFANTIL:
La médula espinal se extiende hacia abajo desde la base del cerebro. Se compone de células nerviosas y grupos de nervios que transportan mensajes entre el cerebro y el resto del cuerpo.
¿Qué hace el sistema nervioso central?
El Sistema Nervioso Central junto con el Sistema Nervioso Periférico conforman el Sistema Nervioso al completo. El Sistema Nervioso Central es una parte fundamental de nuestro cuerpo que controla prácticamente todas nuestras funciones corporales. Es el centro de control y procesamiento de la información y es esencial para que todos los sistemas de nuestro organismo funcionen adecuadamente.
El encéfalo es como una computadora que controla todas las funciones del cuerpo; controla lo que pensamos y sentimos, cómo aprendemos y recordamos, y la forma en que nos movemos y hablamos. También controla muchas cosas de las que apenas nos damos cuenta, como el latido del corazón y la digestión de la comida. El encéfalo envía y recibe mensajes del cuerpo. Estos mensajes se transportan a través de la médula espinal.
Tenemos que tener presente que el funcionamiento del Sistema Nervioso Central es extremadamente complejo y se basa en la interacción de miles de millones de neuronas y conexiones. Cada región del SNC cumple funciones específicas y está involucrada en diferentes procesos.
¿Cuáles son las patologías o enfermedades que pueden afectar al Sistema Nervioso Central?
Las principales patologías que afectan al sistema nervioso central son:
Alzheimer y otras demencias.
Trastornos mentales y del estado de ánimo, como la esquizofrenia, trastornos de ansiedad, depresión o psicosis, trastorno bipolar, trastorno obsesivo-compulsivo (TOC).
Enfermedades desmielinizantes y degenerativas como la esclerosis múltiple, esclerosis lateral amiotrófica, enfermedad de Huntington y neuropatías periféricas.
Epilepsia y otras convulsiones.
Trastornos del movimiento, como temblores y enfermedad de Parkinson.
Enfermedades degenerativas varias.
Trastornos vasculares en el cerebro, como malformaciones arteriovenosas y aneurismas cerebrales.
Tumores, benignos y malignos (cáncer).
Dolores de cabeza, incluso migrañas.
Lesiones en la cabeza como las conmociones y trauma cerebral.
Neuropatía oftálmica, la cual consiste en problemas de visión que resultan del daño al nervio óptico o sus conexiones al cerebro.
Neuropatías periféricas, las cuales afectan los nervios que llevan o traen la información hacia y desde el cerebro y la médula espinal.
Trastornos de la columna vertebral.
Infecciones, como meningitis, encefalitis, abscesos.
Accidente cerebrovascular.
Problemas en el riego sanguíneo (trastornos vasculares).
Lesiones (traumatismos), especialmente lesiones en la cabeza y en la médula espinal.
Problemas presentes en el momento del nacimiento ¿(congénitos)?.
Exposición a toxinas, como monóxido de carbono, arsénico o plomo.
Insuficiencia respiratoria.
Insuficiencia cardíaca.
Insuficiencia hepática (encefalopatía hepática).
Insuficiencia renal (uremia).
Disfunción tiroidea (tiroides hiperactiva o hipoactiva).
Síndrome de Guillain-Barré.
Diabetes, neuropatías diabéticas y otros trastornos metabólicos.
Problemas con los electrolitos.
Entumecimiento, hormigueo, parálisis.
Ataque cerebral.
Accidente cerebrovascular.
Accidente isquémico transitorio.
Síndrome de enclaustramiento.
Mononeuropatías y polineuropatías.
Disreflexia autonómica (hiperactivación del sistema nervioso autónomo).
Monoplejia, hemiplejia, tetraplejia y paraplejia.
Parálisis cerebral.
Neuralgias (dolor por un mal funcionamiento, pinzamiento o alteración de las vías nerviosas vinculadas a la percepción del dolor).
Quistes aracnoideo.
Síndrome de Tourette.
Defectos estructurales (anencefalia, hipospadias y espina bífida). Los niños nacidos con defectos estructurales pueden tener extremidades deformes, problemas cardíacos y anomalías faciales.
Mielitis transversa.
El síndrome de Reye puede ocurrir en jóvenes que toman aspirina cuando tienen una infección viral. El síndrome provoca hinchazón del cerebro y puede ser fatal. La mejor manera de prevenirlo es no tomar aspirina cuando tienes una infección viral.
El sistema nervioso es una red compleja y altamente especializada. Organiza, explica y dirige las interacciones entre tú y el mundo que te rodea. El sistema nervioso controla:
La vista, la audición, el gusto, el olfato y el tacto (sensaciones).
Las funciones voluntarias e involuntarias, como el movimiento, el equilibrio y la coordinación. El sistema nervioso también controla las acciones de la mayoría de los otros sistemas corporales, como el flujo de sangre y la presión arterial.
La capacidad de pensar y razonar. El sistema nervioso te permite estar consciente y tener pensamientos, recuerdos y lenguaje.
¿Qué es lo que puede causar alteraciones o enfermedades del sistema nervioso central?
Problemas en el riego sanguíneo (trastornos vasculares).
Lesiones (traumatismos), especialmente lesiones en la cabeza y en la médula espinal.
Problemas presentes en el momento del nacimiento (congénitos).
Ciertos tipos de cáncer y su tratamiento (quimioterapia y radioterapia).
Otros fármacos que pueden afectar al sistema nervioso incluyen: algunos fármacos para prevenir los vómitos, analgésicos opioides, anticonvulsivos, que son fármacos para tratar las convulsiones, los fármacos que se toman para calmar los nervios o la ansiedad, etc.
Infecciones, cuando se tiene el sistema inmune muy destruido y la enfermedad de Lyme.
Enfermedades autoinmunes, como la artritis reumatoide y el lupus.
Enfermedad renal o hepática.
Se pueden dañar los nervios durante una cirugía para extirpar un tumor o realizar una biopsia, etc.
Los metales y químicos rociados por el aire, limpiadores, detergentes y productos que venden hoy día que tenemos de consumo diario en el hogar.
El consumo de suplementos químicos hechos en laboratorios (vitaminas, minerales, y otros suplementos variados de venta en farmacias y herbolarios).
La exposición a campos eléctricos y electromagnéticos (teléfonos, “wi/fis”, “ra/da/res”, “an/(te/(nas”, etc). La exposición a estas ondas va destruyendo la mielina de los nervios, creando electro-hiper-sensibilidad (EHS), enfermedades serias, graves y mortales. Las personas más perjudicadas son las que más uso han hecho o hacen del teléfono, las que están cerca de wi/fis, aparatos eléctricos, an/(te/(nas, cables de alta tensión, centrales eléctricas, etc.
A nivel emocional también podemos afectar a nuestro sistema nervioso creando conflictos en nuestra vida diaria.
La enfermedad es consecuencia de la incoherencia entre lo que pensamos y sentimos y lo que hacemos. El tratamiento seria restablecer la coherencia.
Tenemos que buscar los programas biológicos que hay detrás de todo síntoma o desajuste conductual y la comprensión emocional que los activa, para que de esta manera se puedan desprogramar y activar unos nuevos.
Estos programas se encuentran grabados a nivel celular de forma inconsciente.
Los nervios son como el sistema eléctrico de mi cuerpo.
Si mis circuitos (nervios) están sobrecargados porque hay demasiada “tensión”, esto afecta el funcionamiento de mi organismo.
Esta tensión puede estar creada por causas externas o agentes como ya hemos visto antes, o porque tengo inquietudes y preocupación frente al porvenir y tengo miedo de que los proyectos que quiero realizar no lleguen a cumplirse.
Lo nervios están en la base de la comunicación y si no funcionan adecuadamente, puedo preguntarme en cuál ámbito de mi vida tendría interés en comunicar y recibir lo que los demás me han de decir.
Si tengo una bola de nervios o los nervios a flor de piel, esto me recuerda mi gran sensibilidad y, aunque pueda haberme sentido herido en el pasado, puedo aprender a tener confianza en los demás y a la vida.
La crisis de nervios se trata de una subida de energía, de vibración en el interior mío que bloquea o bien a nivel de la palabra por carencia o incapacidad de comunicar mi punto de vista, o al nivel de una actividad, cuando me es imposible realizar o cumplir una acción. Entonces, el bloqueo se vuelve tan fuerte, tan gordo que no puedo liberar la energía en la armonía y hay explosión.
Esto me lleva a decir palabras extremas o a hacer gestos extremos.
Es bueno durante estos momentos de tensión pararme y tomar consciencia de ello mientras hago grandes respiraciones y me relajo profundamente.
Debo aceptar la situación y tomo el tiempo de hacer bajar la tensión mientras vuelvo a equilibrar mis emociones.
Cada caso es único, no basta con conocer cuál es la emoción Inconsciente, que genera el problema. Hay que realizar un trabajo interior serio y profundo. Hay que encontrar la raíz del conflicto, de lo que originó lo que vives actualmente.
El sistema nervioso es la unión de la conciencia y el cuerpo y está sujeto a la voluntad, ayuda para satisfacer la voluntad y la percepción conscientes. Órgano ejecutorio de los procesos inconscientes, reflejos (el viejo sistema nervioso animal).
Para sanar a nivel emocional en caso de tener nerviosismo has de analizar y confesarte el estado de sobre-esfuerzo de las vías de comunicación y reducirlo temporalmente. Interrumpir voluntariamente tanta actividad, interrumpir las comunicaciones de modo temporal hasta conseguir una nueva orientación. Hay que darse tranquilidad a uno mismo interrumpiendo de momento la lucha en el exterior.
Hay que descargar la cabeza y para ello hay que hacer más caso al corazón (al sentimiento y la intuición), y escuchar al vientre (instinto y sensaciones). Aprender a actuar desde el vientre.
Vivir la energía vital vibrante dentro de ti; dejarse estimular y exponerse a situaciones de intensa vitalidad en lugar de temblar por la intranquilidad interior.
¿Cómo podemos cuidar nuestro sistema nervioso?
Tener una alimentación saludable: con alimentos naturales y asegurándote de desparasitar tu cuerpo, ya que muchos parásitos se mueven a través de los nervios, afectándolos.
Hidratación adecuada: Una buena hidratación permite a nuestras células cerebrales funcionar de manera eficiente, pero no hay que beber agua a cada rato, solo cuando de verdad sientas sed.
Actividad física regular: El ejercicio regular tiene numerosos beneficios para nuestro Sistema Nervioso Central. Mejora la circulación sanguínea, promueve la neurogénesis (formación de nuevas células nerviosas), reduce el estrés y mejora el estado de ánimo, entre otras cosas.
Descanso adecuado: El dormir adecuadamente permite la regeneración de nuestras neuronas y facilita la consolidación de la memoria y el aprendizaje. Para dormir bien hoy día hay que evitar las ondas eléctricas y electromagnéticas, tener el dormitorio apantallado y evitar o limitar el uso de tecnologías inalámbricas.
Reducción del estrés: El estrés crónico puede afectar negativamente al SNC. Realizar alguna técnica para reducir nuestro nivel de estrés, como puede ser la meditación, la respiración profunda, los estiramientos o el yoga, puede ser muy beneficioso para nuestro SNC.
Estimulación cognitiva: Mantén la mente activa y estimulada con actividades como leer, aprender nuevos idiomas, practicar juegos de memoria o participar en actividades creativas, por ejemplo.
Y lo más importante es la protección: las personas estamos siendo envenenadas y enfermadas en todo el mundo, conocer los modos en que nos están destruyendo, nos sirve para protegernos mientras se acabe con esta situación mundial actual.
Tenemos que tener presente que el funcionamiento del SNC es extremadamente complejo y se basa en la interacción de miles de millones de neuronas y conexiones. Cada región del SNC cumple funciones específicas y está involucrada en diferentes procesos.
El cerebro necesita de 6 a 7 minutos para sintonizarse con la onda que le estamos metiendo a través de los auriculares.
Algunas veces es suficiente escuchar una frecuencia 4D solo durante 10 minutos para que sea efectiva, hay personas que aguantan perfectamente las frecuencias escuchándolas más rato, pero otras personas sienten molestias si las escuchan más de 15 minutos.
Hay que escuchar las frecuencias 4D con auriculares, con audífonos para que el batido sea más efectivo en el cerebro, pero las personas que tengan mucho estrés y tensión, o electricidad estática acumulada en su cuerpo pueden sentir molestias al escucharlas.
También si tus nervios auditivos están en mal estado en uno de los dos oídos pueden causarte alguna molestia, y en estos casos se pueden escuchar con unos altavoces estéreo y sin auriculares, el efecto es menor pero también se obtiene beneficio de esta manera.
No es aconsejable escuchar frecuencias 4D en personas que sufran convulsiones o epilepsia, que tengan puestos aparatos marca-pasos, tampoco en personas con trastornos severos de la personalidad. Las mujeres embarazadas los podrán escuchar solo por consejo de su médico.
Puedes escuchar esta frecuencia de sonido en cualquier momento del día, pero es muy recomendable escuchar estas frecuencias tumbado y con los ojos cerrados, ya que algunas personas tienen hiperactividad, estrés y están demasiado apresuradas por sus quehaceres diarios y en ese estado existe un choque interno entre la energía mental de la persona y la energía que nos aporta la frecuencia 4D intentando bajar la frecuencia de las ondas cerebrales. Por un lado nuestro cerebro pretende ser resolutivo con la tarea que estamos realizando y con las tareas que tenemos en mente para después (con mucha actividad cerebral) y la frecuencia 4D pretende lo contrario, bajar la frecuencia para dejarnos en una determinada vibración que no se corresponde con toda la cantidad de cosas que tenemos en la mente. Y aunque la frecuencia 4D siempre hace efecto a nivel físico y emocional, pero en el proceso de encaje tiene que luchar con nuestra contradicción mental que vivimos al estar tan activos. Por eso las personas que sientan algún tipo de molestia como tensión en la nuca, en el cuello, jaqueca, nerviosismo, angustia, ansiedad o cualquier síntoma al escuchar una frecuencia 4D es conveniente que deje todo lo que está haciendo y se tumbe a escuchar tranquilamente la frecuencia 4D con los ojos cerrados para no sentir ningún tipo de molestia. Y estas personas que ya están de por si demasiado tensas es conveniente que descarguen sus pies a tierra.
Escucha esta frecuencia 4D con los auriculares con el volumen más bien bajo, para no generar molestias en tus oídos.
AVISOS GENERALES, LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD
No se asume ninguna responsabilidad de los usos y aplicaciones de los audios, ni por el comportamiento derivado del uso que se haga de la información contenida en este artículo.
La información proporcionada y la aplicación de las técnicas descritas en este artículo tienen únicamente carácter informativo y no está pensada para reemplazar ningún tipo de tratamiento médico, psicológico o de cualquier otro tipo. Bajo ningún concepto se aconseja abandonar un tratamiento prescrito por profesionales de la medicina. No es, pues, un acto médico. Para cualquier duda consultar a su médico especializado.