FRECUENCIA 4D PARA ALIVIAR EL DOLOR MUSCULAR Y EN ARTICULACIONES

18.15

Ahora todos nuestros audios incluyen una frase subliminal que refuerza el efecto de las frecuencias en nuestro cuerpo. La frase es: “AL ESCUCHAR ESTE AUDIO ESTOY SANANDO MI CUERPO Y MI MENTE”

Escucha esta frecuencia de 15 a 30 minutos al día, escúchala con auriculares y el volumen bajo.

Esta frecuencia 4D está diseñada para eliminar el dolor muscular de cualquier tipo y también el dolor en las articulaciones. Para ello incorpora frecuencias específicas para relajar y tonificar los músculos y reparar lesiones musculares, también para combatir los problemas en los tendones (tendomiopatías), incluye también frecuencias para los dolores en las articulaciones y finalmente nos produce una regeneración celular.

Esta frecuencia de sonido está creada con tecnología 4D que lleva a cada hemisferio cerebral a una frecuencia diferente, con el fin de conseguir un efecto más poderoso. Al escucharla notarás que el sonido revolotea en tu cabeza de un oído a otro, ese efecto es causado por la diferencia de frecuencias de trabajo entre un hemisferio y otro. Para que el efecto sea completo debes de escucharlo con unos auriculares que tengan bien diferenciado el lado derecho y el izquierdo de cada oído. El auricular derecho has de colocarlo en el oído derecho, y el auricular izquierdo has de colocarlo en el oído izquierdo para que el efecto sea potente y completo.

Esta frecuencia de sonido también incorpora de fondo una banda de ruido marrón. El ruido marrón es un sonido homogéneo de forma continua y lleva todas las frecuencias audibles de 20 a 20.000 hercios que el ser humano puede escuchar, pero los graves están más resaltados. Este sonido marrón es parecido al blanco o rosa, pero con más volumen en las frecuencias bajas, y el volumen más bajo en las frecuencias altas.

Beneficios del ruido marrón:

  • El ruido marrón es un sonido relajante y curativo

  • Es perfecto para dormir al bebé, relajarlo, dejar de llorar, dormir mejor y más rápido.

  • Reduce el estrés.

  • Aumenta la concentración.

  • Es bueno como sonido de fondo para hacer meditación plena (Mindfulness).

  • Aumenta la comprensión de lectura.

  • Ayuda a mejorar el sueño.

  • Se usa para zumbidos en los oídos o tinnitus.

  • Bloquea distracciones con sonidos bajos o relajantes.

DOLOR MUSCULAR Y ARTICULAR

Todos, de vez en cuando, sentimos algún tipo de dolor en los músculos o en las articulaciones: el cuello, la espalda, los hombros, las rodillas o los tobillos, suelen ser las partes del cuerpo donde más habitualmente sentimos molestias, y por distintas razones. Y no solo de vez en cuando: algunas personas sufren de dolor articular y muscular todos los días, lo cual resulta anímicamente frustrante y físicamente extenuante.

El dolor articular y muscular, tanto si hablamos de una molestia temporal (dolor agudo), como si se trata de un padecimiento que se hace crónico, es una condición que repercute en nuestro desempeño cotidiano, pudiendo afectar nuestra capacidad de ejecutar ciertas tareas.

Y aun cuando solemos hablar de ambos como si siempre estuviesen vinculados, lo cierto es que el dolor articular y el dolor muscular son padecimientos distintos. Afectan a estructuras corporales diferentes y pueden tener un origen común o no, por lo que su tratamiento puede variar según el caso.

QUÉ ORIGINA EL DOLOR ARTICULAR Y MUSCULAR

El dolor articular es aquel que se localiza en algún punto del cuerpo donde se juntan dos o más huesos para formar una articulación. Es común que el dolor articular surja como consecuencia de alguna causa ajena a la salud de la persona, como el sobreesfuerzo aplicado a la articulación al realizar una actividad física demandante, una luxación o un golpe, por ejemplo. Incluso puede afectarse y deteriorarse una articulación por vivir conflictos de tipo emocional. También la falta de uso de una articulación (su inmovilidad prolongada) puede derivar en dolor, como ocurre con muchas personas mayores o en personas de movilidad disminuida.

QUÉ PASA CUANDO SON LOS MÚSCULOS LOS QUE NOS DUELEN

Al dolor que se siente en los músculos se le denomina «mialgia». Uno puede experimentar un dolor muscular por distintas razones: como consecuencia de un trauma (golpe) o lesión es, quizás, la causa más común. También puede producirse porque hay una disminución en la irrigación sanguínea del músculo (como en el caso de los dolorosos calambres) o a causa de alguna infección, se causan también por tener preocupaciones o conflictos emocionales.

Por otra parte, no es raro sentir que ciertos músculos nos duelan después de una ronda intensa de ejercicios o tras practicar una actividad deportiva exigente como trotar largas distancias o correr en bicicleta.

Y, aunque estas estructuras orgánicas no son músculos, incluiremos en este apartado a tendones y ligamentos, por su conexión con aquellos y porque, de vez en cuando, también nos causan molestias, como cuando estamos lidiando con una dolorosa tendinitis o hemos tropezado al caminar y hemos acabado con un esguince.

QUÉ PODEMOS HACER PARA ALIVIAR LOS DOLORES ARTICULARES Y MUSCULARES

Aunque cada caso tiene sus particularidades en función de cuál es la causa que origina del dolor, en general sí hay cosas que podemos hacer para sentir menos dolor. Eliminar la causa, sin duda, sería lo ideal, pero no siempre es posible. Por tanto, si estás lidiando con un dolor muscular o articular, lo mejor es seguir las siguientes indicaciones:

– Aplicar hielo. La aplicación de compresas heladas en la zona que nos duele puede ser de gran ayuda, especialmente cuando hay hinchazón, pues las bajas temperaturas ayudan a que los tejidos vuelvan a la normalidad.

– Aplicar calor. Al elevarse la temperatura se da una mayor irrigación sanguínea, por lo que los nutrientes y otros elementos transportados en la sangre se distribuyen con más facilidad. Por lo tanto, se favorece la regeneración de los tejidos y estructuras que están generando el dolor. Se puede alternar un minuto de frío y un minuto de calor y así durante un rato seguido, repitiendo esto varias veces al día.

– Ejercicio moderado. En el caso de dolores musculares y articulares crónicos, el ejercicio ligero puede ser de gran ayuda. Ejercitarse periódicamente, siempre que sean actividades de bajo impacto, puede hacer que el dolor disminuya o desaparezca. Además, incrementa tu movilidad y flexibilidad.

Finalmente, recuerda que tener una actitud positiva, dieta equilibrada, buena hidratación y buen descanso son fundamentales en el tratamiento de cualquier dolencia. Tenlo siempre en cuenta.

El cerebro necesita de 6 a 7 minutos para sintonizarse con la onda que le estamos metiendo a través de los auriculares.

Algunas veces es suficiente escuchar un sonido binaural solo durante 10 minutos para que sea efectivo, hay personas que aguantan perfectamente los binaurales escuchándolos más rato, pero otras personas sienten molestias si los escuchan más de 15 minutos.

Lo ideal es escuchar los binaurales con auriculares, con audífonos para que el batido sea más efectivo en el cerebro, pero las personas que tengan mucho estrés y tensión, o electricidad estática acumulada en su cuerpo pueden sentir molestias al escuchar los binaurales.

También si tus nervios auditivos están en mal estado en uno de los dos oídos pueden causarte alguna molestia, y en estos casos se pueden escuchar con unos altavoces estéreo y sin auriculares, el efecto es menor pero también se obtiene beneficio de esta manera.

No es aconsejable escuchar frecuencias BINAURALES o ISOCRÓNICAS en personas que sufran convulsiones o epilepsia, que tengan puestos aparatos marca-pasos, tampoco en personas con trastornos severos de la personalidad. Las mujeres embarazadas los podrán escuchar solo por consejo de su médico.

Puedes escuchar este sonido en cualquier momento del día, pero es muy recomendable escuchar estos sonidos tumbado y con los ojos cerrados, ya que algunas personas tienen hiperactividad, estrés y están demasiado apresuradas por sus quehaceres diarios y en ese estado existe un choque interno entre la energía mental de la persona y la energía que nos aporta la frecuencia binaural intentando bajar la frecuencia de las ondas cerebrales. Por un lado nuestro cerebro pretende ser resolutivo con la tarea que estamos realizando y con las tareas que tenemos en mente para después (con mucha actividad cerebral) y el binaural pretende lo contrario, bajar la frecuencia para dejarnos en una determinada vibración que no se corresponde con toda la cantidad de cosas que tenemos en la mente. Y aunque el binaural siempre hace efecto a nivel físico y emocional, pero en el proceso de encaje tiene que luchar con nuestra contradicción mental que vivimos al estar tan activos. Por eso las personas que sientan algún tipo de molestia como tensión en la nuca, en el cuello, jaqueca, nerviosismo, angustia, ansiedad o cualquier síntoma al escuchar un binaural es conveniente que deje todo lo que está haciendo y se tumbe a escuchar tranquilamente el binaural con los ojos cerrados para no sentir ningún tipo de molestia. Y estas personas que ya están de por si demasiado tensas es conveniente que descarguen sus pies a tierra.

Escucha esta frecuencia con los auriculares con el volumen más bien bajo, para no generar molestias en tus oídos.

AVISOS GENERALES, LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

No se asume ninguna responsabilidad de los usos y aplicaciones de los audios, ni por el comportamiento derivado del uso que se haga de la información contenida en este artículo.

La información proporcionada y la aplicación de las técnicas descritas en este artículo tienen únicamente carácter informativo y no está pensada para reemplazar ningún tipo de tratamiento médico, psicológico o de cualquier otro tipo. Bajo ningún concepto se aconseja abandonar un tratamiento prescrito por profesionales de la medicina. No es, pues, un acto médico. Para cualquier duda consultar a su médico especializado.

¿Nos ayudas?

Tu apoyo es nuestro impulso

Puedes apoyarnos con una pequeña donación y ayudarnos así a seguir publicando contenidos en nuestro blog y Youtube

Síguenos en Youtube

Suscríbete ahora a nuestro canal

Recibe todas las semanas contenido en vídeo con consejos prácticos para mejorar tu salud física y emocional

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies
error: Este contenido está protegido
Scroll al inicio