Ahora todos nuestros audios incluyen una frase subliminal que refuerza el efecto de las frecuencias en nuestro cuerpo. La frase es: “AL ESCUCHAR ESTE AUDIO ESTOY SANANDO MI CUERPO Y MI MENTE”
Escucha este ISOCRÓNICO una o dos veces al día para ayudar a corregir los problemas circulatorios sanguíneos. Escúchalo con o sin auriculares (de las dos maneras), con el volumen bajo si lo escuchas con auriculares, y el volumen moderado si lo escuchas en un reproductor con altavoces. Pero para escucharlo sin auriculares ha de ser en un reproductor o altavoces que reproduzcan estas frecuencias con calidad, los altavoces de los teléfonos no reproducen con calidad estas frecuencias sanadoras, si vas a usar el teléfono has de hacerlo con auriculares si quieres obtener buenos resultados.
Se puede escuchar el audio completo una o dos veces al día hasta que el o las alteraciones circulatorias que tengas se solucionen y tu sistema circulatorio sanguíneo funcione con normalidad.
Hay que decir que todos los binaurales o isocrónicos se pueden escuchar aunque no tengas la enfermedad para la que son destinados, porque lo que consigues al escuchar las diferentes frecuencias es poner en un perfecto estado de salud las células de todo tu cuerpo.
Este combinado 104 está diseñado para ayudar al cuerpo a hacer funcionar correctamente la circulación sanguínea en todo el cuerpo. Se compone de dos fases de 7 minutos cada una (dura en total 14 minutos). Se ha dividido en dos fases porque lleva muchísimas frecuencias para equilibrar y estabilizar la circulación sanguínea, y al ser tantas frecuencias se han tenido que dividir en dos fases para poder armonizar todo lo que lleva, pero ambas fases del audio hacen en el cuerpo todo lo que se va a nombrar a continuación:
Fase 1 (7 minutos) y fase 2 (7 minutos) – problemas circulatorios en general.
– Regula la circulación.
– Ayuda a corregir la circulación sanguínea lenta.
– Mejora la circulación cerebral.
– Corrige el déficit circulatorio.
– Estasis circulatoria (influye en el flujo venoso cuando una vena está comprimida o cuando hay un obstáculo para el vaciado de la sangre en la arteria).
– Estimula la circulación sanguínea en todo el cuerpo.
– Mejora la circulación sanguínea del corazón.
– Lleva tu sistema circulatorio a su frecuencias de resonancia correcta.
– Estabiliza la circulación sanguínea de todo el cuerpo.
– Corrige las alteraciones de la circulación de la sangre.
– Estimula la circulación para que esta se normalice.
– Lleva frecuencias de salud circulatoria que van allí donde tengas trastornos de la circulación.
Un coágulo de sangre en las arterias del corazón puede causar un ataque cardíaco, y un coágulo de sangre en el cerebro puede causar un accidente cerebrovascular.
Sin embargo, ¿sabías que los coágulos o bloqueos que afectan la circulación pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo y provocar graves problemas de salud? Algunos bloqueos pueden incluso provocar la pérdida de una extremidad.
Las personas no suelen hablar mucho sobre la salud vascular y a menudo tienen síntomas, como dolor al caminar, que ignoran durante demasiado tiempo. Si la persona tiene tendencia a coágulos, a acumular placa en las arterias por el consumo de queso y lácteos, o si casi nunca hacen ejercicio o se mueven poco, los pequeños problemas en la circulación pueden afianzarse y convertirse en problemas mayores.
Como muchas personas ya saben, hoy día hay un gran problema añadido a la falta de movilidad (ejercicio) del cuerpo y a las emociones que que puedan ocasionar trastornos de tipo circulatorio, ese problema añadido es el consumo de Tmedi/(ca/(ment/(tos y la introducción en el cuerpo de “supuestos prevcentivos” aconsejados por sus “especialistas de salud”….
Otro de los grandes impedimentos para gozar de buena circulación sanguínea es el uso del teléfono movil y las tecnologías que emiten TRa//dia/(ción en la casa, en el lugar de trabajo o las ondas invisibles y peligrosas que te llegan cuando estás en la calle.
Además de los agentes tóxicos que se respiran que bloquean la circulación, está la cantidad de elementos añadidos a los alimentos actuales que se consumen.
Todo este cúmulo de hábitos y bombardeo que recibimos por todas partes, crean una alteración seria sobre nuestro sistema circulatorio que puede llegar a ser grave o mortal.
Hasta las condiciones meteorológicas y los cambios que T/están “Tpro/(vo/(can/(do” en el clima crean una gran alteración en nuestra circulación.
Una amplia gama de síntomas pueden indicar que se tiene mala circulación sanguínea. Estos síntomas pueden afectar la calidad de vida de una persona e incluso causar complicaciones graves.
¿Cómo detectar problemas circulatorios? Algunos síntomas pueden incluir:
– Entumecimiento y hormigueo en las manos y los pies.
– Pesadez en los pies y las piernas.
– Manos y pies fríos.
– Hinchazón en los pies, tobillos y piernas. Esto también puede ser un signo de insuficiencia cardíaca.
– Sensación de piernas cansadas, a veces con hinchazón, o malestar en las piernas.
– Comezón o picores en las piernas.
– Problemas mentales, como pérdida de memoria y dificultad para concentrarse o confusión.
– Problemas digestivos como estreñimiento, calambres, dolor de estómago, diarrea o sangre en las heces.
– Fatiga.
– Calambres articulares y musculares.
– Cambios de color de la piel.
– Úlceras en las piernas o los pies.
– Dolor al caminar, que puede ser indicio de ir en camino de sufrir una enfermedad arterial grave en las piernas. A veces el dolor es por un insuficiente aporte de sangre y oxígeno por las arterias (dolor agudo).
– Úlceras o heridas en las piernas que no cicatrizan.
– Varices. Venas varicosas, dilatadas, tortuosas y visibles.
– Arañas vasculares.
– Venas dilatadas visibles a través de la piel.
– Vasos superficiales delgados, con aspecto de telaraña, color rojo violáceo o azulado.
– Puede haber áreas moradas por sangrado capilar (pequeños hematomas cerca de los vasos visibles bajo la piel).
– Con el tiempo, en la insuficiencia venosa crónica, los tobillos toman un color amarronado o de color ocre.
-Pies pálidos o azulados en casos de falta de flujo arterial grave.
– Piel muy seca en las piernas y agrietada en los pies.
– Caída o falta de crecimiento del vello.
– Falta de crecimiento y color azulado o violáceo en las uñas de los pies.
– En la insuficiencia venosa crónica el dolor es diario, y dura horas, se alivia con la elevación de la pierna.
– En la enfermedad arterial periférica, el dolor es intenso, aparece al caminar y se alivia al detenerse; es una señal de falta de irrigación sanguínea grave.
– Dolor agudo intenso luego de la exposición al frío, y color rojo en los dedos de los pies, las manos, la nariz y/o las orejas, pueden indicar eritema pernio (“sabañones”) o algún problema vascular.
– Cambios en el color de la piel de la nariz, los labios, las orejas, los pezones, las manos o los pies.
– Cicatrización lenta de heridas.
– Úlceras.
– Dolor o malestar pélvico.
– Piernas y pies inquietos.
– Las uñas de los pies crecen muy lentamente o dejan de crecer.
Según la causa del trastorno circulatorio periférico, puede haber también manifestaciones clínicas generales o en otros órganos.
Hábitos saludables para prevenir problemas vasculares.
– Bajar de peso si tienes sobrepeso.
– Evitar el uso del teléfono móvil, procurar conectarlo por cable, evitar las Tra//dia/(ciónnes. El campo eléctrico altera nuestras membranas celulares.
– Evitar el uso de Tfar/(ma/(cos de cualquier tipo, y evitar tratamientos tóxicos o agresivos para la salud de tu cuerpo.
– Hay que evitar las lesiones y las infecciones porque también pueden causar problemas circulatorios.
– Hay que ponerse descalzo a diario en la tierra, quitarse los zapatos en la hierba o en la orilla del mar un mínimo de 30 minutos para volver la sangre fluida y saludable, evitando así los atascos venosos y los coágulos.
– Seguir una alimentación saludable consumiendo alimentos naturales cocinados en casa y evitando el azúcar, los embutidos, lácteos, comida procesada, evitando también el pan, bollería, pastas y otros cereales.
– Muévete, con el ejercicio moderado el corazón se fortalece y puede bombear mejor la sangre por todo el cuerpo. Además a medida que los músculos se contraen y se relajan pueden movilizar las venas grandes de las extremidades aumentando la circulación.
– Eleva los pies y las piernas en alto para combatir el edema, mantén las piernas elevadas media hora cada vez que lo hagas. Se reduce la inflamación causada por la acumulación de exceso de líquido, que suele producirse en los pies, los tobillos y las piernas.
Aunque no todas las personas con mala circulación sufren edemas, pero elevar las piernas si pasas tiempo de pie o si vas a estar sentado durante un periodo prolongado sigue siendo beneficioso. Hay que evitar pasar mucho tiempo sentados o de pie porque provoca retención de líquidos. Los líquidos han de ir hacia el abdomen para ser limpiados o eliminados.
– No uses prendas ajustadas que dificulten la circulación. Usa ropa ligera, cómoda y transpirable.
– Hacerse automasajes en los pies y en las piernas también puede ayudar a estimular la circulación de la sangre. Darte masajes tú mismo en tu propio cuerpo es fabuloso para la salud.
– Las plantas medicinales cuentan con múltiples propiedades: el ginkgo, el romero, el jengibre, el ajo, el espino o la ortiga son algunas de las plantas que mejoran la circulación sanguínea. Algunas de ellas se pueden consumir en infusión, a base de hacer extractos naturales para tomarlos, o en aceites corporales para masajes…
No hay que olvidar que las emociones también alteran nuestro sistema circulatorio.
Cuando en nuestras emociones se produce una represión o una alteración provocada por un exceso o una carencia, el sistema encargado de permitir fluir con libertad y ordenar las emociones que se manifiestan en la sangre, es el sistema circulatorio, se altera y comenzaremos a experimentar desarmonías evidentes.
Cuando tenemos pensamientos duros o que no fluyen nuestros sentimientos, cuando nos endurecemos sin lograr conectarnos desde nuestra sensibilidad, también se endurece nuestras venas, aparecen trombos (obstáculos) varicosos, circulación lenta, sangre pesada, etc.
En cambio, cuando nos conectamos con amor, comprensión y flexibilidad favorecemos el equilibrio y la armonía en el sistema circulatorio y en todo el organismo.
La sangre simboliza la vida, es la portadora de la energía vital, es la alegría de vivir que recorre libremente por las venas del cuerpo. Pero también representa la familia, “los lazos de sangre”, los vínculos más profundos con nuestros seres queridos.
Cuando padecemos alguna enfermedad relacionada con la sangre lo primero que debemos preguntarnos es ¿cómo funciona mi relación con los miembros de mi familia, con las personas que llevan mi misma sangre? ¿cómo expreso, manifiesto mis sentimientos, mis emociones? Muchas veces la mala relación con tu pareja también puede afectar a tu circulación, sobre todo si hay lazos o vínculos de amor con esa persona.
Los problemas circulatorios significan que no estamos permitiendo que la vida circule libremente dentro de nosotros y que tenemos dificultades para expresar nuestra alegría de vivir, nuestro amor por la vida, nuestro amor, por nosotros. Tenemos problemas para hacer lo que necesitamos o bien porque alguien nos pone impedimentos o porque nosotros mismos nos ponemos trabas por desvalorización, por temor al fracaso o por culpabilidad.
Eliges crear un vida que no tiene sentido para ti. En el origen de éste bloqueo en la circulación casi siempre se encuentra un conflicto de desvalorización profundo con respecto a algún miembro de la familia o ante la familia en sí.
Las personas que experimentan conflictos de tipo circulatorio, les cuesta trabajo administrar bien su vida, de acuerdo con sus verdaderas necesidades. Si dramatizas demasiado algunas situaciones y llevas las vivencias a los extremos, tendrás una visión desequilibrada de la realidad y sufrirás problemas circulatorios.
Hacerse mala sangre, es decir, preocuparse por todo y por todos. Pero no logra ocuparse de sí mismo. Pierde y contamina, su energía vital. Una persona demasiado emotiva que bloquea su sensibilidad.
La importancia que la sangre tiene en tu cuerpo, indica la trascendencia de administrar bien tu vida viviéndola con alegría y aceptando lo que eres. Cuando se manifiestan estos problemas circulatorios, se presentan para recordarte que es el momento para que empieces a creer en ti de una manera diferente.
Tú eres mucho más de lo que crees.
Tomar conciencia de tu valor, de tus verdaderas necesidades y decidirte a administrar tu vida.
Necesitas modificar la creencia de que no puedes hacer las cosas solo y necesitas y esperas que los demás lo hagan por ti.
Empieza a sentir tus verdaderas necesidades, analiza tus talentos y lo que has logrado hasta ahora. De este modo te darás cuenta de que eres la persona más importante de tu vida, eres la persona con la que vas a pasar el resto de tu vida. Estás en esta vida para tu propia evolución y no para la de los demás.
La circulación sanguínea está vinculada al corazón y a la sangre, símbolo de vida. La sangre pasa por todos los canales del cuerpo: arterias, arteriolas, venas, venillas, capilares. Estos canales son necesarios para la distribución del amor, de la alegría y de la vida en todo el cuerpo.
¿cómo pienso si tengo mala circulación?
No dejo circular bastante amor en mi vida.
Me auto-critico severamente, estoy apenado, siento mucha tristeza interior.
Mi alegría de vivir y mi buen humor disminuyen, mis ideas se vuelven confusas, tengo una vida social poco excitante, insípida y llana.
Tengo necesidad de hacer “circular” muchos proyectos, ideas, sensaciones. Si no todo se “congelará” a causa de mis preocupaciones, mis penas, mi cansancio, mi ira; una sobre excitación o una obsesión que desequilibra la circulación sanguínea tendrá el mismo efecto.
La falta de alegría me lleva a huir de mis responsabilidades.
Tengo bloqueos que me hacen evitar ciertas situaciones.
Es un modo de decir “no” a la vida.
De esta manera, diversos esquemas de pensamiento corren el riesgo de aflorar en superficie (el control, la negligencia, la indiferencia frente a la vida, la necesidad exagerada de atención, el deseo de querer morir…).
Una mala circulación que afecta mis piernas está vinculada a mi dirección emocional, a las emociones en las cuales puedo contar, las situaciones y personas que amo.
Cuando están afectadas mis manos, es la expresión de mis emociones y un deseo de cesar lo que estoy haciendo. En ambos casos, es un bloqueo en mi posibilidad de expresión, un bloqueo de manifestar lo que siento.
Tú eres quien crea tu vida. La curación solo puede realizarse en el momento en el que uno se asume y perdona.
Aprender a AMARTE es hacerte cargo de tu propia vida, dándote el derecho de vivir todo tipo de experiencias para lograrlo. Así es como conseguirás vivir en un cuerpo sano y lleno de energía que te permita crear la vida que quieres.
Abre tu corazón al amor, y déjate guiar por la vida. Siempre sucederá lo que es mejor para ti.
La alternativa es la toma de conciencia.
El cerebro necesita de 6 a 7 minutos para sintonizarse con la onda que le estamos metiendo a través de los oídos.
Algunas veces es suficiente escuchar una frecuencia isocrónica solo durante 10 minutos para que sea efectivo, hay personas que aguantan perfectamente estos sonidos escuchándolos más rato, pero otras personas sienten molestias si los escuchan más de 15 minutos.
Las frecuencias isocrónicas se escuchan con o sin auriculares (de las dos maneras), escúchalo con el volumen bajo si lo haces con auriculares, y el volumen moderado si lo escuchas en un reproductor con altavoces. Pero para escucharlo sin auriculares ha de ser en un reproductor o altavoces que reproduzcan estas frecuencias con calidad, los altavoces de los teléfonos no reproducen con calidad estas frecuencias sanadoras, si vas a usar el teléfono has de hacerlo con auriculares si quieres obtener buenos resultados.
Las personas que tengan mucho estrés y tensión, o electricidad estática acumulada en su cuerpo pueden sentir molestias al escuchar las frecuencias isocrónicas.
También si tus nervios auditivos están en mal estado en uno de los dos oídos pueden causarte alguna molestia, y en estos casos se pueden escuchar con unos altavoces estéreo y sin auriculares, el efecto es el mismo.
No es aconsejable escuchar frecuencias BINAURALES o ISOCRÓNICAS en personas que sufran convulsiones o epilepsia, que tengan puestos aparatos marca-pasos, tampoco en personas con trastornos severos de la personalidad. Las mujeres embarazadas los podrán escuchar solo por consejo de su médico.
Puedes escuchar este sonido en cualquier momento del día, pero es muy recomendable escuchar estos sonidos tumbado y con los ojos cerrados, ya que algunas personas tienen hiperactividad, estrés y están demasiado apresuradas por sus quehaceres diarios y en ese estado existe un choque interno entre la energía mental de la persona y la energía que nos aporta la frecuencia isocrónica intentando bajar la frecuencia de las ondas cerebrales. Por un lado nuestro cerebro pretende ser resolutivo con la tarea que estamos realizando y con las tareas que tenemos en mente para después (con mucha actividad cerebral) y la frecuencia isocrónica pretende lo contrario, bajar la frecuencia para dejarnos en una determinada vibración que no se corresponde con toda la cantidad de cosas que tenemos en la mente. Y aunque la frecuencia isocrónica siempre hace efecto, a nivel físico y emocional, pero en el proceso de encaje tiene que luchar con nuestra contradicción mental que vivimos al estar tan activos. Por eso las personas que sientan algún tipo de molestia como tensión en la nuca, en el cuello, jaqueca, nerviosismo, angustia, ansiedad o cualquier síntoma al escuchar una frecuencia isocrónica es conveniente que deje todo lo que está haciendo y se tumbe a escuchar tranquilamente la frecuencia isocrónica con los ojos cerrados para no sentir ningún tipo de molestia. Y estas personas que ya están de por si demasiado tensas es conveniente que descarguen sus pies a tierra.
Escucha esta frecuencia isocrónica con el volumen de los altavoces a un nivel moderado que te resulte cómoda, y si la escuchas con auriculares procura que sea con el volumen más bien bajo, para no generar molestias en tus oídos.
AVISOS GENERALES, LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD
No se asume ninguna responsabilidad de los usos y aplicaciones de los audios, ni por el comportamiento derivado del uso que se haga de la información contenida en este artículo.
La información proporcionada y la aplicación de las técnicas descritas en este artículo tienen únicamente carácter informativo y no está pensada para reemplazar ningún tipo de tratamiento médico, psicológico o de cualquier otro tipo. Bajo ningún concepto se aconseja abandonar un tratamiento prescrito por profesionales de la medicina. No es, pues, un acto médico. Para cualquier duda consultar a su médico especializado.