ISOCRONICO PARA SANAR LAS PATOLOGÍAS DEL NERVIO VAGO

18.15

El nervio vago nace en el cerebro, es el nervio craneal más grande y posee una distribución extensa que incluye el cuello, tórax y abdomen. Este nervio es clave para regular el sistema nervioso, cuando está en buen estado nos ayuda a calmarnos y a mejorar diversas funciones vitales del organismo, y es de gran importancia para reducir la ansiedad.

Ahora todos nuestros audios incluyen una frase subliminal que refuerza el efecto de las frecuencias en nuestro cuerpo. La frase es: “AL ESCUCHAR ESTE AUDIO ESTOY SANANDO MI CUERPO Y MI MENTE”

Escucha este isocrónico para sanar el nervio vago de 15 a 30 minutos al día, escúchalo con o sin auriculares (de las dos maneras), escúchalo con el volumen bajo si lo haces con auriculares, y el volumen moderado si lo escuchas en un reproductor con altavoces. Pero para escucharlo sin auriculares ha de ser en un reproductor o altavoces que reproduzcan estas frecuencias con calidad, los altavoces de los teléfonos no reproducen con calidad estas frecuencias sanadoras, si vas a usar el teléfono has de hacerlo con auriculares si quieres obtener buenos resultados.

Hay que decir que todos los binaurales o isocrónicos se pueden escuchar aunque no tengas la enfermedad para la que son destinados, porque lo que consigues al escuchar las diferentes frecuencias es poner en un perfecto estado de salud las células de todo tu cuerpo.

Este isocrónico está diseñado para sanar las alteraciones y patologías del nervio vago y lleva frecuencias que:

  • Reducen el dolor a través de ondas delta.

  • Produce un efecto sedativo.

  • Elimina el dolor por presión en el nervio vago.

  • Elimina los problemas en el nervio vago.

  • Regenera células, tejidos, nervios y músculos.

  • Combate las inflamaciones en el nervio vago.

  • Combate la neuralgia del nervio vago (neuralgia vagal).

  • Hace una curación del nervio vago.

El nervio vago nace en el cerebro, es el nervio craneal más grande y posee una distribución extensa que incluye el cuello, tórax y abdomen. Este nervio es clave para regular el sistema nervioso, cuando está en buen estado nos ayuda a calmarnos y a mejorar diversas funciones vitales del organismo, y es de gran importancia para reducir la ansiedad.

El nervio vago se origina en el tronco cerebral aproximadamente detrás de las orejas y se extiende por cada lado del cuello, cruza el pecho y llega hasta el abdomen.

-Las fibras parasimpáticas del nervio vago inervan el corazón, los pulmones y el tubo digestivo casi hasta el Angulo esplénico del colon.

-Las fibras motoras viscerales generales de este nervio inervan los fascículos estriados de la laringe, la faringe y el paladar.

-Las fibras sensitivas viscerales generales proceden de la mucosa del paladar, faringe y laringe, así como del corazón, los pulmones y el tubo digestivo.

-Las fibras sensitivas viscerales especiales (gusto) proceden de la vallecula y la epiglotis.

-Las fibras sensitivas somáticas inervan la parte posterior del conducto auditivo externo y de la membrana del tímpano.

El nervio vago conecta el tronco cerebral con casi todos los órganos del cuerpo, con el corazón, pulmones, estómago, intestinos, páncreas, hígado, riñones, bazo y vesícula. De esta manera, se mueve a través de casi todos los órganos esenciales.

Si se entiende que el nervio vago tiene la capacidad de ser como los frenos de un auto para detener la inflamación, está la posibilidad de controlarlo con terapias para apagar la inflamación. El problema viene cuando hay agentes externos que nos causan inflamación una y otra vez de forma repetitiva, y sobre todo inflamación en la zona de la cabeza.

Hoy día las personas tenemos una gran lucha por mantener la salud, estamos luchando continuamente para protegernos de contaminación, de metales pesados y tóxicos que inhalamos desde el aire, que absorbemos por el agua, por los alimentos y por numerosas fuentes cargadas de “todo” que penetran en nuestro cuerpo. Las personas que más cantidad de metales pesados tienen acumulados en su cuerpo son las que van a soportar peor la radiación que producen las nuevas tecnologías, porque al tener muchos metales en el interior del cuerpo, resonamos como una antena, somos antenas absorbiendo radiación de la contaminación eléctrica y electromagnética. Para tener en buen estado el nervio vago es necesario limpiar el cuerpo de metales pesados y otras cosas como veremos ahora después.

Se crean muchas inflamaciones y neuralgias del nervio vago por radiación, por las wifis, antenas, y por las ondas procedentes de teléfonos y tecnologías que impactan en la cabeza creando neuralgias craneofaciales, lesiones inflamatorias como meningitis, polineuritis, tiroiditis, difteria, enfermedades inflamatorias del mediastino, abscesos en el cuello, etc… las inflamaciones creadas pueden causar compresión, irritación, pinzamientos, distorsión de los nervios craneales o de las raíces cervicales; en estos casos las lesiones periféricas del nervio vago se pueden dividir en altas y bajas, dependiendo de la emergencia de las ramas faríngeas y laríngeas en la distribución del nervio glosofaríngeo, y se desencadena frecuentemente por tragar.

Muchas veces, no es fácil distinguir que los síntomas que tienes pueden ser a consecuencia de un problema o pinzamiento en el nervio vago. Sin embargo, existen ciertos síntomas que pueden servir de alerta. En muchos casos es habitual que la persona experimente dolor de cabeza constante, así como problema o dificultad para tragar. Una de las maniobras más eficaces es la de Valsalva si se hace correctamente y sin forzar, de forma suave. Buscar información en internet sobre maniobra de Valsalva (una maniobra de Valsalva es un esfuerzo para exhalar sin dejar que escape aire por la nariz ni por la boca, cerrando la boca y tapando la nariz con los dedos. Las personas a menudo usan una maniobra de Valsalva durante algunas actividades comunes, como al esforzarse para una evacuación intestinal o al sonarse la nariz cuando está tapada).

También se pueden observar alteraciones e irregularidades en el ritmo cardíaco, ya que el nervio vago es el responsable de la frecuencia cardíaca del corazón. Otras personas con patologías en el nervio vago pueden manifestar problemas de tiroides, así como insomnio o dificultad para conciliar el sueño.

La gastroparesia es una patología derivada de alteración en el nervio vago que afecta a los movimientos de los músculos del estómago, pudiendo afectar a la digestión y provocar vómitos o dolor abdominal. La gastroparesia, también llamada retraso del vaciamiento gástrico, es un trastorno que retrasa o detiene el movimiento de los alimentos del estómago al intestino delgado, a pesar de que no hay una obstrucción en el estómago o en los intestinos, pero la motilidad del estómago se enlentece o directamente deja de funcionar, lo que impide que el estómago se vacíe correctamente. Esto puede causar hinchazón abdominal y cuadros de estreñimiento crónico, aunque muchas personas con gastroparesia no tienen ningún signo o síntoma perceptible.

El nervio vago también está, en algunos casos, relacionado con ataques de epilepsia.

En los casos más severos, el nervio vago puede disminuir la frecuencia cardíaca causando el conocido síndrome vasovagal, que puede provocar desmayos. También se han observado casos en los que existe relación entre el nervio vago y procesos depresivos.

En nervio vago tiene una amplia distribución en tres funciones básicas que incluyen el mecanismo de la tos, la deglución y la fonación.

Existen varias formas de presentarse la neuralgia del nervio vago, dentro de estas se encuentra la asociada a la neuralgia gasofaríngeo, neuralgia laríngeo superior y los dolores ocasionados por compresiones, irritación o distorsión de los nervios craneales o de las raíces cervicales.

La neuralgia del nervio vago asociada al glosofaríngeo presenta dolor transitorio severo y agudo e intenso en el oído, en la base de la lengua, en la fosa tonsilar o amígdala, y debajo del Angulo de la mandíbula. Se desencadena frecuentemente por tragar, hablar o toser. La neuralgia del glosofaríngeo se asocia con síncope y paro cardíaco.

El nervio vago está compuesto por distintas fibras y prolongaciones que conectan y activan órganos y células. En primer lugar la fibra motora braquial interfiere en los músculos de laringe y faringe, la fibra visceral sensorial transmite información desde diferentes órganos como el corazón y pulmones.

La fibra motora visceral abarca desde el músculo liso hasta el corazón y el tracto intestinal. Y las fibras sensoriales especial y general transmiten información al paladar y a diferentes partes del oído.

El nervio vago se encarga de los movimientos de tragar, la tos, el vómito y la contracción del corazón, también nos facilita los movimientos de respiración, del esófago, del intestino y reduce la frecuencia cardíaca. Incluso, interviene en la sudoración.

Este nervio nace en el cerebro y acaba en el abdomen. Tiene una serie de ramificaciones nerviosas que conecta la información de lo que pasa en el cuerpo y en el cerebro. Así, estas fibras dan una respuesta ante lo que le ocurre al organismo, en un recorrido de abajo hacia arriba.

Se puede decir que es una especie de información que detecta si hay un problema en el cuerpo, en el entorno y en otras personas. Es decir, percibe si hay un problema en los órganos internos, si hay seguridad o peligro en los lugares o con las personas que nos rodean.

Básicamente, el nervio vago avisa de las señales de seguridad o peligro que detecta. A partir de ello, el cerebro interpreta dicha información, la estudia y elige de forma autónoma la mejor respuesta para sobrevivir.

Otra característica importante es que este nervio trabaja más rápido que nuestra propia percepción. Es increíble que antes de que nos demos cuenta de lo que pasa a nuestro alrededor, el intercambio de información ya se ha hecho. Así, se activa la respuesta que ayudará a nuestro organismo a estar en calma.

La fibra dorsovagal es la fibra más primitiva. Este modo de protegernos del peligro la compartimos con animales menos evolucionados, como los reptiles. Cuando el sistema nervioso percibe una amenaza y siente que no puede defenderse, activa este modo en forma de inmovilización.

Por ejemplo, es la rama que se activaría en los niños que viven situaciones que sobrepasan sus capacidades y no son acompañados por los adultos. Esto tiene como consecuencia un trauma, y se paralizan.

Si una persona percibe que todo lo que están haciendo en el entorno es tóxico, es radiactivo o le crea radiación, y al respirar o al salir a la calle se enferma, esa persona por temor puede desencadenar una presión en el nervio vago que crea a su vez una paralización de su garganta para impedir la entrada de aire. Esto sucede por miedo a enfermar con lo que no puedes controlar, miedo a enfermar por la acción dañina que otros puedan hacer con malas intenciones. Y esto puede estar pasando hoy día a muchísimas personas por temor ante la situación mundial que se está viviendo y ante la que te sientes impotente sin poder actuar.

Tener bien el nervio vago nos va a mejorar el tránsito intestinal, todos los problemas del aparato digestivo, reduce la frecuencia cardíaca, nos induce a la relajación, reduce el estrés y las migrañas, frena el deterioro cognitivo, alivia la ansiedad y permite la reparación del cuerpo.

Tratar mediante presión y automasaje con los dedos y calentar con moxa un punto de acupuntura (VB-34) en la pierna, este punto lo encontramos en el hueco que hay por debajo y por delante de la cabeza del peroné en el lateral de la rodilla, este punto nos puede aliviar las patologías del nervio vago. Utilizaremos este punto para contracturas, calambres y rigidez en tendones y músculos en cualquier parte del cuerpo, para tendinopatía, dolor neuropático y ligamentosos. Es un punto bueno para mecanismos neuronales para la recuperación de la función motora en pacientes que han sufrido hemiplejias por un accidente cerebrovascular, parálisis y en la enfermedad de Parkinson. Se utiliza para periartritis de cadera, hombro, codo y rodilla, ciática, para diarreas y estreñimiento, ardores, ictericia, vesícula biliar, colecistitis, hígado, estómago, angustia, sensación de que algo obstruye la garganta. Desde este punto se pueden tratar también trastornos de los ojos, oído, y cabeza debidos a un exceso de fuego del hígado-vesícula biliar que asciende y quema.

Hay que utilizar también técnicas de control y relajación, respiración abdominal y exhalaciones más largas. La respiración genera un tipo de resonancia que llega a los sistemas nerviosos simpático y parasimpático haciéndolos trabajar de forma equilibrada y armónica. Esta resonancia se refiere al hecho de que el ritmo cardíaco, la presión arterial y las ondas cerebrales se presentan en una frecuencia coherente.

Hacer estiramientos de cuello beneficia al nervio vago, estiramientos del trapecio y del músculo esternocleidomastoideo y estiramientos en todo el cuerpo y yoga. Masajear todo el cuerpo y hacer masajes con pelota en la espalda. Hacer paseos o caminatas a lo largo del día. Estimular la risa, socializar con personas que te transmitan seguridad. También es bueno cantar o tararear canciones o repetir mantras.

El nervio vago es un nervio muy importante de recuperación por su importancia para permitir que todo el cuerpo se relaje. La falta de actividad en el nervio vago puede debilitar el sistema inmune, y la hiperactividad de este nervio permite al cuerpo atacarse a sí mismo. El objetivo sería normalizar la actividad del nervio vago, tanto para la hiperactividad de este nervio como para la falta de actividad, que conseguiremos al escuchar las frecuencias de sonido de este audio. Si el nervio vago está bien, en condiciones normales ayuda al cuerpo a suprimir moléculas inflamatorias y activar las células T del sistema inmune, y nos ayudará a manejar problemas emocionales.

Al nervio vago le llaman el nervio de la compasión, porque cuando está activo ayuda a crear ondas calurosas que sentimos en nuestro pecho cuando nos dan un abrazo o nos conmueve algo.

El vago puede estar estrechamente relacionado con las redes de receptores para la oxitocina, un neurotransmisor implicado en la confianza y el vínculo maternal y tiene un gran impacto en la salud mental.

El tono vagal es un proceso biológico interno que representa la actividad del nervio vago.
El aumento de su tono vagal activa el sistema nervioso parasimpático, y tener mayor tono vagal significa que tu cuerpo puede relajarse más rápido después del estrés. Beneficia tanto el tener un buen tono como el tener este nervio en buen estado y liberado sin presiones ni pinzamientos.

Cuanto más aumenta tu tono vagal, más mejorará tu salud física y mental, y viceversa, cuando tu salud física y mental están bien, este nervio funciona de maravilla.

Los estudios han demostrado que el tono vagal se transmite de madre a hijo. Las madres que están deprimidas, ansiosas y enojadas durante su embarazo tienen menor actividad vagal. Y una vez que dan a luz a su hijo, el recién nacido también tiene baja actividad vagal y niveles bajos de dopamina y serotonina.

Cuando el nervio vago no está funcionando tan bien como debería, se tiene un tono vagal bajo. Las personas que se estresan fácilmente y tienen problemas para calmarse después de experimentar estrés, es posible que tengan un tono vagal bajo. También se nota en las inflamaciones de los ojos, abdomen o en otras partes del cuerpo, en la tendencia a retener líquidos.

Dado que una de las muchas funciones del nervio vago es actuar como un interruptor para la inflamación, el tono vagal bajo a menudo conduce a la inflamación crónica, un factor importante en muchas enfermedades del cuerpo y la mente, incluyendo ansiedad, TDAH, depresión, Alzheimer, enfermedad cardíaca, cáncer y diabetes. Además, el tono vagal bajo se ha relacionado con una larga lista de condiciones de salud física y mental que van de leves a graves.

Se ha demostrado que la estimulación del nervio vago y el aumento del tono vagal ayudan a tratar una amplia variedad de condiciones cerebrales y de salud mental. La influencia del tono vagal en la salud es generalizada y afecta a muchos sistemas importantes.

De ahí que algunos síntomas y trastornos relacionados con el bajo tono vagal sean los siguientes:

Depresión, desórdenes de ansiedad, enfermedad de Alzheimer, migrañas, fibromialgia, tinnitus, adicción al alcohol y otras adicciones, TDAH, autismo, bulimia nerviosa, desorden de personalidad y desorden bipolar. Puede haber comportamiento de búsqueda de heroína en algunas personas, mala memoria, trastornos del estado de ánimo en los ancianos, esclerosis múltiple, desorden obsesivo compulsivo, enfermedades mentales graves, lesión cerebral,
síndrome de fatiga crónica, estreñimiento, diabetes, dificultad para tragar, tendencia a atragantarse al comer, ronquera, migrañas, obesidad, artritis reumatoide, subidas repentinas de tensión arterial, epilepsia, enfermedad cardíaca (aumento de la frecuencia cardíaca), trastornos autoinmunes, desórdenes digestivos, incluida la gastroparesia.

Tú puedes disfrutar de los beneficios de desbloqueo y estimulación del nervio vago naturalmente siguiendo estos 15 pasos:

1. Exposición Fría:

Se ha demostrado que la exposición aguda al frío activa el nervio vago y las neuronas colinérgicas a través de las vías del nervio vago.

Los investigadores también han descubierto que exponerse al frío de forma regular puede disminuir su respuesta simpática de “lucha o huida” y aumentar la actividad parasimpática a través del nervio vago.
A menudo, toma duchas frías y sal a la intemperie con ropa mínima.
Trata de terminar tu próxima ducha con al menos 30 segundos de agua fría y ver cómo te sientes. A continuación, trabajar con períodos más largos de tiempo.
Es doloroso de hacer, pero los efectos persistentes valen la pena.
También puede relajarse en ella simplemente pegando su cara en agua helada.

2. Respiración profunda y lenta:

La respiración profunda y lenta es otra forma de estimular el nervio vago, y sobre todo, la respiración abdominal.

Tomando alrededor de 5 ó 6 respiraciones en el transcurso de un minuto es una gran manera de aliviar el estrés. Debes respirar profundamente desde tu diafragma. Cuando haces esto, tu estómago debe expandirse hacia afuera. Tu exhalación debe ser larga y lenta. Esto es clave para estimular el nervio vago y alcanzar un estado de relajación.

3. Cantar, zumbar, tararear, y hacer gárgaras.

El nervio vago está conectado a las cuerdas vocales y a los músculos de la parte posterior de la garganta.
Cantar, tararear y hacer gárgaras puede activar estos músculos y estimular tu nervio vago.
Esto ha demostrado aumentar la variabilidad de la frecuencia cardíaca y el tono vagal.

4. Trabajar en los puntos de acupuntura

La acupuntura es otro tratamiento alternativo que ha demostrado estimular el nervio vago.

La investigación muestra que la acupuntura del oído estimula el nervio vago, aumenta la actividad vagal y el tono vagal, y puede ayudar a tratar ”enfermedades neurodegenerativas mediante la regulación vagal”.

5- El yoga y el tai chi

Son dos técnicas de relajación “mente-cuerpo” que funcionan estimulando el nervio vago y aumentando la actividad de su sistema parasimpático de “descanso y digestión”.

6. Consumir probióticos de forma natural tomando alimentos naturales y crudos o algún suplemento de probióticos.

Cada vez es más claro para los investigadores que las bacterias intestinales mejoran la función cerebral al afectar el nervio vago.

7. Meditación

Puede estimular el nervio vago y aumentar el tono vagal.

La investigación muestra que la meditación aumenta el tono vagal y las emociones positivas, y promueve sentimientos de buena voluntad hacia sí mismo. Meditar delante de un espejo haciendo tapping es perfecto. Ver aquí el vídeo para hacer tapping correctamente y otros como muestra orientativa:

COMO HACER TAPPING CORRECTAMENTE PARA QUE SEA EFECTIVO – TÉCNICA DE LIBERACIÓN EMOCIONAL:

https://autogestionatusalud.com/como-hacer-tapping-correctamente-para-que-sea-efectivo-tecnica-de-liberacion-emocional/

VIDEOS DE TAPPING:

https://autogestionatusalud.com/?s=tapping

Otro estudio encontró que la meditación reduce la actividad simpática de “lucha o huida” y aumenta la modulación vagal.
El canto “OM”, que a menudo se hace durante la meditación, también ha demostrado estimular el nervio vago.

8. Ácidos Grasos Omega-3, vitamina B-12 y ácido fólico

Los ácidos grasos omega-3 son grasas esenciales que tu cuerpo no puede producir por sí mismo. Se encuentran principalmente en los peces y son necesarios para el funcionamiento eléctrico normal de tu cerebro y sistema nervioso.

Se ha demostrado que ayudan a las personas a superar la adicción, a reparar un “cerebro que gotea” e incluso a revertir el deterioro cognitivo.
Los investigadores también han descubierto que los ácidos grasos omega-3 aumentan el tono vagal y la actividad vagal.

El alto consumo de pescado también está asociado con “mayor actividad vagal y predominio parasimpático”.

Tomar alimentos y suplementos con vitamina B-12 y ácido fólico.

9. Ejercicio físico

El ejercicio apoya las mitocondrias de tu cerebro y ayuda a revertir el deterioro cognitivo.

Muchos expertos de la salud del cerebro recomiendan el ejercicio como su consejo número uno para la salud óptima del cerebro.

Rutina de ejercicios:

Levantar pesos de forma moderada de 1-3 veces por semana.
Trotar 1-2 veces por semana.
Caminar tanto como puedas (idealmente de 30-60 minutos todos los días), hacer estiramientos y yoga de 2-5 veces por semana.

10. Tomar Zinc de forma natural a través de los alimentos

El zinc es un mineral esencial para la salud mental, especialmente si usted lucha con la ansiedad crónica.

Algunas de las mejores fuentes de alimentos de zinc incluyen ostras, carne de vaca alimentada con pasto, semillas de calabaza y espinacas.

11. Masaje

Lo mejor es darte automasajes con frecuencia, masajear tu cuerpo con tus propias manos, y masajear la espalda con una pelota de tenis o tamaño de tenis colocándola en la musculatura lateral de la columna y omóplatos estando tumbados en el suelo, dejándote caer encima de la pelota o en la pared presionando tu espalda contra la pelota. El nervio vago actúa tanto el músculo esternocleidomastoideo como el trapecio.

También masajear el cuello con las manos y laterales del cuello debajo de las orejas.

La investigación muestra que los masajes pueden estimular el nervio vago, y aumentar la actividad vagal y tono vagal.

Se ha demostrado que los masajes en los pies (reflexología) aumentan la modulación vagal y la variabilidad de la frecuencia cardíaca, y disminuyen la respuesta simpática de “lucha o huida”.

Masajear el seno carotideo, un área situada cerca del lado derecho de tu garganta, también puede estimular el nervio vago.

12. Socializar y reír

Socializar y reír puede reducir la hormona del estrés principal de tu cuerpo.

Los investigadores han descubierto que la reflexión sobre las conexiones sociales positivas mejora el tono vagal y aumenta las emociones positivas.

Se ha demostrado que la risa aumenta la variabilidad de la frecuencia cardíaca y mejora el estado de ánimo.
Y la estimulación del nervio vago a menudo conduce a la risa como un efecto secundario, lo que sugiere que están conectados e influyen unos en otros.

13. Ayuno intermitente

El ayuno intermitente puede aumentar la hormona de crecimiento de tu cerebro, mejorar la función mitocondrial, y puede ayudar a algunas personas a superar la niebla cerebral y el deterioro cognitivo.

La investigación también muestra que el ayuno y la restricción calórica aumentan la variabilidad de la frecuencia cardíaca, lo cual es un indicador de que aumenta la actividad parasimpática y el tono vagal.

La mejor manera de comenzar el ayuno es simplemente comiendo la cena alrededor de las 6 o 7 pm, no comer nada después de esas horas e irse a la cama sin cenar, y luego comer a medio día o por la tarde del día siguiente, o mínimo estar 16 horas de ayuno. Eso debería darte unas buenas horas de tiempo de ayuno.

14. Eliminar metales pesados del organismo, eliminar toxinas y parásitos.

Tu cuerpo elimina metales, toxinas y parásitos mediante las limpiezas hepáticas e intestinales. También se eliminan metales, tóxicos y parásitos tomando el alga chlorella. El componente principal de esta alga es la clorofila. La Chlorella es alta en proteínas y otros nutrientes esenciales. Se compone de más de un 60% de proteína biodisponible con nueve aminoácidos esenciales necesarios para construir las proteínas y el ADN.

La Chlorella es alta en proteínas y otros nutrientes esenciales. Su contenido en clorofila es altísimo, supera hasta cuatro veces más que la espirulina, las espinacas y las ortigas. La clorofila es uno de los mejores alimentos para la limpieza del intestino y sistema linfático, para limpiar el hígado y la sangre.

Estamos hablando de un alga verde unicelular de agua dulce cuyo componente principal es la clorofila. Se caracteriza por tener una pared celular dura por lo que los humanos no pueden digerirla y debido a esto debemos tomarla en forma de suplementos para poder así obtener todos sus beneficios que son muchos.

Se utiliza mucho como refuerzo de energía para los atletas, ya que estimula el crecimiento de células rojas en la sangre.

Otro dato importante es que el sistema nervioso y el sistema inmunitario sufren alteraciones porque en el interior del organismo se descontrolan las cándidas, puede haber infección por cándida albicans en las células sanguíneas, haciendo que estés más nervioso, más hiperactivo o con ansiedad e insomnio. Para limpiar las cándidas, metales y ácido del cuerpo se recomienda tomar el zumo de un pomelo con agua a diario, infusión de orégano, romero, cola de caballo y raíz de regaliz.

Eliminar por completo de la dieta el azúcar y limitar el consumo de frutas dulces para no alimentar a las cándidas. Eliminar el alcohol, los conservantes, la comida procesada y envasada, eliminar los quesos y derivados lácteos, procurando llevar una dieta natural y saludable.

Recomendado, porque es necesario para las patologías del nervio vago y todo el sistema nervioso las frecuencias para eliminar del cuerpo el ácido volviendo un pH más alcalino:

https://autogestionatusalud.com/producto/binaural-para-acidosis-acidosis-aguda/

Recomendado para el nervio vago y todas las alteraciones del sistema nervioso eliminar la proliferación del parásito cándida albicans de la sangre y del interior del cuerpo:

https://autogestionatusalud.com/producto/binaural-parasito-candida-albicans/

También es recomendado limpiar el cuerpo de metales pesados con estos dos audios:

https://autogestionatusalud.com/producto/binaural-combinado-no-16-eliminar-metales-cuerpo/

https://autogestionatusalud.com/producto/binaural-combinado-no-84-detox-aluminio-bario-radioactivo-135-137/

15. ¡Esto es muy importante! hay que controlar el estrés lo máximo posible.

El estrés acidifica el cuerpo y hace que proliferen las cándidas y otros parásitos, y esto es clave porque el ácido es el alimento de las cándidas que son las que destrozan el sistema nervioso. Por lo tanto, para controlar el estrés evita situaciones estresantes, evitando los diálogos y las conversaciones donde se digan las cosas con dobles intenciones y alejarse de las compañías tóxicas, alejarse de personas que te causan enojos o que te hagan sentir mal de alguna manera.

Salir a tomar el aire si el ambiente está muy cargado con discusiones muy tensas.

Aprender a cambiar de tema cuando la conversación se acalora. En caso de conflicto, procura mantener el diálogo sobre hechos concretos, evitando frases como: “te lo dije” o, «porque tú», intenta no echarle la culpa al otro ni adivinar el pensamiento del otro, así evitarás entrar en temas emocionales.

También es importante conseguir equilibrar lo que damos con lo que recibimos de los demás…

Busca personas que te hagan sentirte bien, personas que sean positivas, y has de evitar las personas que te causen el efecto contrario, evitar a las personas tóxicas.

Procura practicar tus hobbies (tus aficiones) al menos 3 veces por semana (da igual solo/a o acompañado/a).

Hay que intentar desconectar por completo del trabajo fuera de la jornada laboral (en el descanso del medio día, por las noches y fines de semana).

Si tienes mucho tiempo libre ayuda en ONG que sean solidarias o ayuda a gente que necesite ayuda. Esto puede ser una buena solución para la falta de compañía.

Porges ha desarrollado la teoría polivagal, una teoría que explica cómo el sistema nervioso autónomo (SNA) interviene en la regulación de las vísceras, la interacción social, el apego y las emociones. Sus estudios defienden que el SNA está formado por dos ramas principales: la simpática que está relacionada con la alerta (sudoración, enrojecimiento, tensión etc.) y la parasimpática que activa la relajación y la calma, serían como el acelerador y el freno de un coche. El matiz que Porges aporta es que la rama parasimpática estaría dividida a su vez en dos ramas diferentes.

A lo largo de la evolución hemos desarrollado dos ramas de este nervio parasimpático:

  • Vago ventral. Evolutivamente más reciente, se encuentra mielinizado. Lo compartimos con los mamíferos. Tiene relación con la conducta social y la comunicación interpersonal; activa la sensación de calma cuando ha pasado un peligro, y regula el tono cardíaco, las vísceras y los signos faciales cuando hay tranquilidad.

  • Vago dorsal: Es filogenéticamente más primitivo y no está mielinizado. Lo compartimos con los reptiles y al activarse provoca inmovilización.

La naturaleza ha ido creando, a lo largo de la evolución, tres sistemas neuronales que regulan la adaptación conductual y fisiológica a situaciones sociales, de amenaza y a los momentos en los que la vida está en peligro. Los tres estadios filogenéticos serían:

  1. La rama simpática del SNA. Está relacionada con la activación de las vísceras (por ejemplo, aceleración de la respiración y el ritmo cardíaco). Se activa en situaciones de lucha-huida.

  2. La rama mielinizada del nervio vago. Está relacionada con la comunicación social. Permite la inmovilización sin que resulte traumática porque la persona se siente relajada y tranquila (por ejemplo en las relaciones sexuales o al dormir). Promueve la regulación fisiológica de calma después de la activación de la rama simpática.

  3. La rama no mielinizada y más primitiva evolutivamente del nervio vago. Está relacionada con conductas de inmovilización, disociación o colapso. Se activa en situaciones en las que se percibe una amenaza que sobrepasa los recursos de la persona o pone en amenaza su vida. La situación de inmovilización que provoca es óptima para los reptiles porque les ayuda a permanecer mucho tiempo sin respirar y estar quietos para regular su temperatura, pero su activación resulta extremadamente traumática para los mamíferos.

La teoría polivagal de Porges tiene un valor crucial para los psicólogos porque permite entender por qué ante una situación que provoca mucho estrés o miedo se produce parálisis a nivel corporal y a nivel mental provoca la disociación traumática de la personalidad y disociación somática. Nos permite entender lo importante que es la sensación de seguridad de un niño con sus cuidadores o de un paciente con su terapeuta, si no hay seguridad no se puede hacer una terapia eficaz.

Cuando el cerebro percibe algún peligro, se activa la amígdala, la cual envía una señal al cuerpo a través del SNA. Primero se activa la rama parasimpática, tratando de no activar la simpática, que es mucho más costosa energéticamente. Los pasos que da el SNA ante un peligro van en dirección opuesta a la adquisición evolutiva:

  1. Respuesta social: La primera respuesta sería en busca de ayuda. Se busca apoyo social. En el caso de los bebés y niños se busca el contacto físico y emocional con los padres o cuidadores.

  2. Movilización lucha/huida: Si la ayuda no aparece o no es suficiente, se produce una activación del simpático. Apoya la actividad motora y metabólica de defensa. Si esto tampoco resuelve la percepción de falta de seguridad, entonces se activan los  circuitos dorsovagales.

  3. Inmovilización: Al resultar imposible tanto la lucha como la huida, se activa la rama dorsovagal, que provoca una respuesta de inmovilización y apnea (asfixia) con bradicardia (el corazón late más lento). En adultos se activa cuando se siente que la vida está en peligro. En bebes y niños se activa cuando la amenaza se percibe como excesiva y no hay recursos cognitivos ni emocionales para afrontarla. Cuanto menor sea la edad del niño y, por tanto, más escasos sus recursos, con más facilidad se producirá la activación de la rama dorsovagal. La inmovilización no resulta traumática en los casos en los que haya vínculos emocionales de confianza, bien con los padres o cuidadores en la edad temprana o con otros adultos en edades posteriores. Si la inmovilización la provoca alguien que genera seguridad, se activa la rama ventrovagal que promueve la conexión emocional y la relajación.

La activación de la rama dorsovagal busca la inmovilización en los mamíferos como forma de escapar a posibles predadores y de no malgastar recursos, pero resulta extremadamente traumática en los seres humanos. Un bebé o un niño que perciba un peligro que desborde sus capacidades de afrontamiento, puede sufrir una inmovilización por miedo, provocando un estupor muy característico en niños muy asustados o abandonados.

Mientras más veces se haya producido la inmovilización (o congelación) en edades tempranas más probabilidades hay de que se repitan en el futuro. Esto explica por qué personas que han sufrido abusos de niños (psicológicos, físicos o sexuales) tienden a no reaccionar e inhibirse cuando son abusados como adultos.

El cerebro necesita de 6 a 7 minutos para sintonizarse con la onda que le estamos metiendo a través de los auriculares.

Algunas veces es suficiente escuchar un sonido binaural solo durante 10 minutos para que sea efectivo, hay personas que aguantan perfectamente los binaurales escuchándolos más rato, pero otras personas sienten molestias si los escuchan más de 15 minutos.

Lo ideal es escuchar los binaurales con auriculares, con audífonos para que el batido sea más efectivo en el cerebro, pero las personas que tengan mucho estrés y tensión, o electricidad estática acumulada en su cuerpo pueden sentir molestias al escuchar los binaurales.

También si tus nervios auditivos están en mal estado en uno de los dos oídos pueden causarte alguna molestia, y en estos casos se pueden escuchar con unos altavoces estéreo y sin auriculares, el efecto es menor pero también se obtiene beneficio de esta manera.

No es aconsejable escuchar frecuencias BINAURALES o ISOCRÓNICAS en personas que sufran convulsiones o epilepsia, que tengan puestos aparatos marca-pasos, tampoco en personas con trastornos severos de la personalidad. Las mujeres embarazadas los podrán escuchar solo por consejo de su médico.

Puedes escuchar este sonido en cualquier momento del día, pero es muy recomendable escuchar estos sonidos tumbado y con los ojos cerrados, ya que algunas personas tienen hiperactividad, estrés y están demasiado apresuradas por sus quehaceres diarios y en ese estado existe un choque interno entre la energía mental de la persona y la energía que nos aporta la frecuencia binaural intentando bajar la frecuencia de las ondas cerebrales. Por un lado nuestro cerebro pretende ser resolutivo con la tarea que estamos realizando y con las tareas que tenemos en mente para después (con mucha actividad cerebral) y el binaural pretende lo contrario, bajar la frecuencia para dejarnos en una determinada vibración que no se corresponde con toda la cantidad de cosas que tenemos en la mente. Y aunque el binaural siempre hace efecto a nivel físico y emocional, pero en el proceso de encaje tiene que luchar con nuestra contradicción mental que vivimos al estar tan activos. Por eso las personas que sientan algún tipo de molestia como tensión en la nuca, en el cuello, jaqueca, nerviosismo, angustia, ansiedad o cualquier síntoma al escuchar un binaural es conveniente que deje todo lo que está haciendo y se tumbe a escuchar tranquilamente el binaural con los ojos cerrados para no sentir ningún tipo de molestia. Y estas personas que ya están de por si demasiado tensas es conveniente que descarguen sus pies a tierra.

Escucha esta frecuencia con los auriculares con el volumen más bien bajo, para no generar molestias en tus oídos.

AVISOS GENERALES, LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

No se asume ninguna responsabilidad de los usos y aplicaciones de los audios, ni por el comportamiento derivado del uso que se haga de la información contenida en este artículo.

La información proporcionada y la aplicación de las técnicas descritas en este artículo tienen únicamente carácter informativo y no está pensada para reemplazar ningún tipo de tratamiento médico, psicológico o de cualquier otro tipo. Bajo ningún concepto se aconseja abandonar un tratamiento prescrito por profesionales de la medicina. No es, pues, un acto médico. Para cualquier duda consultar a su médico especializado.

¿Nos ayudas?

Tu apoyo es nuestro impulso

Puedes apoyarnos con una pequeña donación y ayudarnos así a seguir publicando contenidos en nuestro blog y Youtube

Síguenos en Youtube

Suscríbete ahora a nuestro canal

Recibe todas las semanas contenido en vídeo con consejos prácticos para mejorar tu salud física y emocional

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies
error: Este contenido está protegido
Scroll al inicio