ISOCRÓNIO PARA LA TESTOSTERONA – CORRECCIÓN Y EQUILIBRIO DE LOS NIVELES EN HOMBRES

18.15

Este isocrónico está diseñado para corregir y equilibrar los niveles de testosterona en el hombre.

Ahora todos nuestros audios incluyen una frase subliminal que refuerza el efecto de las frecuencias en nuestro cuerpo. La frase es: “AL ESCUCHAR ESTE AUDIO ESTOY SANANDO MI CUERPO Y MI MENTE”

Escucha este isocrónico una o dos veces al día para nivelar y equilibrar los niveles de testosterona Escúchalo con o sin auriculares (de las dos maneras), con el volumen bajo si lo escuchas con auriculares, y el volumen moderado si lo escuchas en un reproductor con altavoces. Pero para escucharlo sin auriculares ha de ser en un reproductor o altavoces que reproduzcan estas frecuencias con calidad, los altavoces de los teléfonos no reproducen con calidad estas frecuencias sanadoras, si vas a usar el teléfono has de hacerlo con auriculares si quieres obtener buenos resultados.

Se puede escuchar el audio completo una o dos veces al día hasta que se solucione esta situación y todo funcione con normalidad, o puedes seguir escuchándolo de vez en cuando para mantener tus niveles de testosterona equilibrados.

Hay que decir que todos los binaurales o isocrónicos se pueden escuchar aunque no tengas la enfermedad para la que son destinados, porque lo que consigues al escuchar las diferentes frecuencias es poner en un perfecto estado de salud las células de todo tu cuerpo.

Este isocrónico está diseñado para corregir y equilibrar los niveles de testosterona en el hombre. Y lleva frecuencias que hacen:

  • Hace una corrección y balance de la testosterona en el hombre normalizando los niveles.

  • Evita la debilidad sexual.

  • Genera impulso sexual.

  • Estimula la función normal de la pituitaria (hipófisis).

  • Estimula la función normal del hipotálamo.

  • Te ayuda a mantenerte más joven y vigoroso (efecto antienvejecimiento).

  • Te ayuda a mantener la densidad ósea, la produccion de glóbulos rojos equilibrados, la distribución de grasa, la masa y fuerza muscular, el vello facial y corporal, la potencia sexual y la producción de esperma.

  • Restaura y normaliza las células de Leydig en los testículos (estas células son las responsables de producir la testosterona).

En algunos casos estas células de Leydig se pueden volver tumorales, y este audio las restaura a su estado natural.

Junto a este audio para la testosterona se recomienda usar también el audio de los desórdenes hormonales:

https://autogestionatusalud.com/producto/frecuencia-4d-combinado-para-desordenes-hormonales-en-general/

Las células de Leydig son un tipo de células presentes únicamente en el hombre y se encuentran en los testículos.

La función de las células de Leydig es la producción de testosterona. De manera normal, los adultos producen de 4 a 7 mg de testosterona al día. El 90% de esta cantidad será producida por las células de Leydig. El 5-10% restante de testosterona es secretado por las glándulas suprarrenales.

La secreción de testosterona se ajusta a un ritmo circadiano, con mínimos a última hora del día y máximos de madrugada y a primera hora del día (sobre las 8 a.m. se llega a la máxima concentración de progesterona en sangre). Esto hace que el hombre con un buen nivel de testosterona se despierte por la mañana con mucho apetito sexual.

Las variaciones en cuanto a su producción a lo largo del día, pueden llegar a tener una amplitud del 36%.

Se recomienda mantener bajos y equilibrados los niveles de cortisol en el cuerpo para que la testosterona esté también en equilibrio. Mirar la información sobre el cortisol en hombres aquí, y usa el audio del cortisol si tienes tendencia a tener estrés, si sueles vivir con temores ante las situaciones de vida o si presentas otros signos de cortisol elevado: https://autogestionatusalud.com/producto/binaural-combinado-no-74-reducir-niveles-cortisol-hombres/

Las células de Leydig sintetizan, almacenan y secretan la hormona testosterona, que es la hormona sexual más importante en el macho mamífero.

La producción de testosterona en las células de Leydig es consecuencia de un proceso que consta de varios pasos en tres lugares separados: el Hipotálamo, la Hipófisis (pituitaria) y el Testículo.

Hipotálamo

Es liberada la neurohormona llamada Hormona liberadora de gonadotropina. Esta es vehiculizada hasta la glándula hipófisis mediante el sistema Porta hipotálamo-hipófisis.

Hipófisis

En la Adenohipófisis la Hormona liberadora de gonadotropina libera la gonadotropina llamada hormona luteinizante. Esta abandona la glándula por vía sanguínea.

Testículo

En las células de Leydig ubicadas en el compartimento intersticial, la hormona luteinizante se une a su receptor específico (LH-R). Este forma parte de la superfamilia de receptor acoplado a proteína G (GPCR)/receptores de siete dominios transmembrana, subfamilia de receptores de hormonas glicoproteínas.

A continuación se produce un aumento de la concentración de AMPc en el citoplasma, gracias a la activación de la enzima adenil ciclasa, que como consecuencia produce la expresión de enzimas que catalizan las reacciones desde colesterol hasta testosterona.

Las enzimas mitocondriales escinden la cadena lateral del colesterol para formar pregnenolonas y otras enzimas contribuyen a la biosíntesis de testosterona a partir de este precursor: pregnenolona⇒ progesterona⇒dihidroepiandrostendiona⇒ androstenediona⇒ Testosterona.

Algunos signos y síntomas de tener un nivel bajo de testosterona pueden ser los siguientes:

  • Cambios en la función sexual. Esto podría incluir la reducción del deseo sexual, menos erecciones espontáneas, por ejemplo, durante el sueño, alteración del volumen eyaculatorio, alteración en las erecciones (frecuencia, firmeza, etc), e infertilidad.

  • Cambios físicos. Es posible que se produzcan varios cambios físicos, como el aumento de la grasa corporal, obesidad abdominal, la reducción del volumen y la fuerza muscular, y la disminución de la densidad ósea. Los pechos hinchados o sensibles (ginecomastia) y la pérdida de pelo corporal son posibles. También es posible que tengas menos energía de la que solías tener, arrugas y piel envejecida, sudoración en cabeza y parte superior del tórax, acúfenos (pitidos de oídos), dolor de cabeza, cansancio rápido con el ejercicio físico, fatiga persistente,

  • Cambios emocionales. Un nivel bajo testosterona puede contribuir a la disminución de la motivación o de la confianza en uno mismo. Es posible que te sientas triste o deprimido, o que tengas problemas para concentrarte o recordar cosas. Puedes sentir nerviosismo e irritabilidad, sensación de incomodidad, te puedes sentir indeciso, dubitativo, puedes tener falta de autoridad, sumisión, falta de firmeza mental, mala concentración, memoria débil, hipocondría. Ante situaciones de estrés: emociones desbordadas, excesiva sensibilidad a las dificultades, miedo y ansiedad, preocupaciones infundadas, falta de iniciativa y de interés.

Algunos de estos signos y síntomas pueden ser causados por otros factores, como los efectos secundarios de los “meditcamenTtos”, la apnea obstructiva del sueño, los problemas de tiroides, la resistencia a la insulina, la diabetes y la depresión. También es posible que estas afecciones causen bajos niveles de testosterona.

El uso de ciertos “meditcamenTtos”, como los analgésicos opiáceos y algunas hormonas, puede afectar a la producción de testosterona.

¿qué funciones tiene la testosterona?

  • Mejora el estado de ánimo y la memoria y reduce la ansiedad.

  • Protección del sistema cardiovascular. Su acción sobre el sistema cardiovascular es notable: ensancha el diámetro de las arterias coronarias, aumentando el suministro de sangre al corazón.

  • Protección frente a la diabetes y la obesidad: ayuda al desarrollo de la masa muscular y a la disminución de la grasa corporal.

  • Desarrollo de la salud reproductiva.

  • Protección del cerebro y nervios.

  • Aporta densidad y fuerza a los huesos, a los músculos y la piel.

Varios factores influyen negativamente en su delicado equilibrio de producción:

  • El estrés.

  • El consumo de dulces.

  • El sobrepeso.

  • Los tóxicos ambientales.

  • El consumo de cerveza y alcohol.

La grasa corporal contiene una enzima llamada aromatasa, que transforma la testosterona en estrógenos.

Por lo tanto, con más estrógenos, el cuerpo masculino adquirirá una forma más “femenina” : agrandamiento de las mamas, ensanchamiento de la pelvis, reducción del vello corporal y disminución del deseo sexual.

La cerveza contiene lúpulo, un potente fitoestrógeno.

Del mismo modo, hay que considerar que 10 ml de cerveza tienen una actividad estrogénica similar a 1pm de 17-B estradiol.

Es por ello que los grandes bebedores de cerveza tienen asegurada una mayor producción de estrógenos y menos testosterona.

La masculinidad está en crisis

El contexto social ha cambiado mucho en las últimas décadas y ha hecho variar la forma en que las personas percibimos y nos sentimos en relación con los roles de género.

El hombre y su masculinidad es el orden tradicional de género en su estado natural.

Ahora los hombres creen que “ser hombre” la sociedad los ven como “agresivos”, y esto es una amenaza para los hombres que los convierte en víctimas, sobre todo cuando la “polí/tica” apoya los avances feministas y su lucha por la igualdad, pero en situaciones de conveniencia para las feministas.

Se está desarmando la masculinidad y lavando el cerebro a una generación de chicos y eso da miedo.

Cuando en realidad, ser hombre significa la fuerza, trabajadores, lideres resolutivos, responsables, protectores. Los hombres eran los que buscaban soluciones, los activos, los que protegían a la mujer y la familia, los que defendían los derechos del pueblo y del país…

en cambio, ahora los hombres necesitan ser protegidos, están escondidos, temerosos, con miedo y ansiedad, se quedan quietos esperando a que otros defiendan las situaciones por ellos. Ya no luchan por un ideal, ya no tienen las garras para defender a la familia o a su país o su planeta, ¿por qué? Porque no interesa que el pueblo se revele, no interesa que los hombres recuperen su masculinidad (su testosterona)…

Si los hombres le echan un par de coj……… a la vida como antes, entonces no estaría la vida como está ahora. La mujer necesita a un hombre protector a su lado, un hombre que la sepa cuidar y en quien pueda confiar. Y eso lo da la testosterona.

Pero esto ya no es así. Estos problemas son ahora síntomas de una enfermedad denominada “T baja”, o testosterona baja.

Hay ahora un torrente de anuncios de televisión y avisos que dicen: “millones de hombres de 45 años o más tienen la testosterona baja”. Y lo que pueden pretender es vender un “me/dica/(mento” que traerá otras consecuencias.

Cuando las hormonas femeninas de un hombre sobrepasan claramente a sus hormonas masculinas, por ejemplo: cuando se encuentra bajo la administración de fár/(ma/(cos que suprimen la testosterona (diferentes ffarmaacos actuales suprimen la testosterona) y alimentos. Cuando el nivel de testosterona de un hombre es suprimido, su lado masculino se cierra a la actividad. Con los cambios hormonales su identidad biológica cambia. Se torna afeminado y entonces experimentará sus conflictos de una manera “femenina”. Y vivirá temores, será más dócil y sumiso, indeciso, no se enfrentará, no buscará soluciones, prefiriendo permanecer esperando a que todo cambie.

Una de las armas para destruir la testosterona es la contaminación electromagnética, empezando por el teléfono que cada hombre lleva encima como un preciado tesoro, y muchas otras ondas que nos impactan a diario, que están influyendo, no solo en nuestro estado hormonal, sino en la salud en general.

El hipogonadismo masculino es una afección en la cual el cuerpo no produce suficiente cantidad de la hormona que desempeña un papel clave en el crecimiento y desarrollo masculino durante la pubertad (testosterona) o en la cantidad suficiente de espermatozoides o en ambos.

Cuando el hipogonadismo se desarrolla en la adultez

En los hombres adultos, el hipogonadismo puede alterar ciertas características físicas masculinas y perjudicar la función reproductiva normal. Una anomalía en la glándula pituitaria (hipófisis) puede afectar a la liberación de hormonas de la glándula pituitaria a los testículos, lo que afecta la producción normal de testosterona.

Los primeros signos y síntomas pueden incluir los siguientes:

Disminución del deseo sexual.

Disminución de la energía.

Depresión.

Con el tiempo, los hombres con hipogonadismo pueden desarrollar lo siguiente:

Disfunción eréctil.

Esterilidad.

Disminución del crecimiento de vello en la cara y el cuerpo.

Disminución de la masa muscular.

Desarrollo de tejido mamario (ginecomastia).

Pérdida de masa ósea (osteoporosis).

¿Cuáles son los síntomas del exceso de testosterona? El exceso de manifestará como:

Cabello y piel grasa.

Acné.

Enrojecimiento del glande.

Actitud autoritaria o agresiva.

Exceso de desarrollo muscular.

Vello corporal abundante en la espalda.

Necesidad de aumentar la masculinidad

En los hombres, la causa más frecuente de alopecia es un exceso de testosterona (aunque existen otras).

La testosterona es la hormona masculina por excelencia. Por lo tanto, la persona que pierde el pelo puede tener la necesidad de ser más masculina de lo normal.

Básicamente, la alopecia puede ocultar una aspiración a ser un superhombre. Así que puede existir la sensación de tener que estar ahí para todo el mundo; de tener que proteger a todo el mundo. Responder a las necesidades de la otra persona en lugar de a las propias.

La alopecia puede verse como el conflicto del superhéroe: sólo poder contar con uno mismo; estar siempre ahí para los demás sin sentir siempre la energía o la capacidad para hacerlo.

Además, la testosterona es la hormona del deseo, la violencia, la agresividad, la asunción de riesgos…

 

El cerebro necesita de 6 a 7 minutos para sintonizarse con la onda que le estamos metiendo a través de los oídos.

Algunas veces es suficiente escuchar una frecuencia isocrónica solo durante 10 minutos para que sea efectivo, hay personas que aguantan perfectamente estos sonidos escuchándolos más rato, pero otras personas sienten molestias si los escuchan más de 15 minutos.

Las frecuencias isocrónicas se escuchan con o sin auriculares (de las dos maneras), escúchalo con el volumen bajo si lo haces con auriculares, y el volumen moderado si lo escuchas en un reproductor con altavoces. Pero para escucharlo sin auriculares ha de ser en un reproductor o altavoces que reproduzcan estas frecuencias con calidad, los altavoces de los teléfonos no reproducen con calidad estas frecuencias sanadoras, si vas a usar el teléfono has de hacerlo con auriculares si quieres obtener buenos resultados.

Las personas que tengan mucho estrés y tensión, o electricidad estática acumulada en su cuerpo pueden sentir molestias al escuchar las frecuencias isocrónicas.

También si tus nervios auditivos están en mal estado en uno de los dos oídos pueden causarte alguna molestia, y en estos casos se pueden escuchar con unos altavoces estéreo y sin auriculares, el efecto es el mismo.

No es aconsejable escuchar frecuencias BINAURALES o ISOCRÓNICAS en personas que sufran convulsiones o epilepsia, que tengan puestos aparatos marca-pasos, tampoco en personas con trastornos severos de la personalidad. Las mujeres embarazadas los podrán escuchar solo por consejo de su médico.

Puedes escuchar este sonido en cualquier momento del día, pero es muy recomendable escuchar estos sonidos tumbado y con los ojos cerrados, ya que algunas personas tienen hiperactividad, estrés y están demasiado apresuradas por sus quehaceres diarios y en ese estado existe un choque interno entre la energía mental de la persona y la energía que nos aporta la frecuencia isocrónica intentando bajar la frecuencia de las ondas cerebrales. Por un lado nuestro cerebro pretende ser resolutivo con la tarea que estamos realizando y con las tareas que tenemos en mente para después (con mucha actividad cerebral) y la frecuencia isocrónica pretende lo contrario, bajar la frecuencia para dejarnos en una determinada vibración que no se corresponde con toda la cantidad de cosas que tenemos en la mente. Y aunque la frecuencia isocrónica siempre hace efecto, a nivel físico y emocional, pero en el proceso de encaje tiene que luchar con nuestra contradicción mental que vivimos al estar tan activos. Por eso las personas que sientan algún tipo de molestia como tensión en la nuca, en el cuello, jaqueca, nerviosismo, angustia, ansiedad o cualquier síntoma al escuchar una frecuencia isocrónica es conveniente que deje todo lo que está haciendo y se tumbe a escuchar tranquilamente la frecuencia isocrónica con los ojos cerrados para no sentir ningún tipo de molestia. Y estas personas que ya están de por si demasiado tensas es conveniente que descarguen sus pies a tierra.

Escucha esta frecuencia isocrónica con el volumen de los altavoces a un nivel moderado que te resulte cómoda, y si la escuchas con auriculares procura que sea con el volumen más bien bajo, para no generar molestias en tus oídos.

 

AVISOS GENERALES, LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

No se asume ninguna responsabilidad de los usos y aplicaciones de los audios, ni por el comportamiento derivado del uso que se haga de la información contenida en este artículo.

La información proporcionada y la aplicación de las técnicas descritas en este artículo tienen únicamente carácter informativo y no está pensada para reemplazar ningún tipo de tratamiento médico, psicológico o de cualquier otro tipo. Bajo ningún concepto se aconseja abandonar un tratamiento prescrito por profesionales de la medicina. No es, pues, un acto médico. Para cualquier duda consultar a su médico especializado.

¿Nos ayudas?

Tu apoyo es nuestro impulso

Puedes apoyarnos con una pequeña donación y ayudarnos así a seguir publicando contenidos en nuestro blog y Youtube

Síguenos en Youtube

Suscríbete ahora a nuestro canal

Recibe todas las semanas contenido en vídeo con consejos prácticos para mejorar tu salud física y emocional

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies
error: Este contenido está protegido
Scroll al inicio